Pandemia

Fernández aseguró que Argentina tendrá vacuna contra el Coronavirus en 2021

Expectativa en el Gobierno nacional por la inmunización masiva el próximo año.
martes, 27 de octubre de 2020 · 13:31

El presidente Alberto Fernández se mostró confiado en que Argentina tendrá una vacuna contra el coronavirus en 2021. "Tenemos negociaciones y acuerdos con todos", resaltó el mandatario sobre el rol que juega el Estado para conseguir las dosis una vez que se pruebe la efectividad de alguno de los desarrollos en marcha.  

“Para marzo del año que viene espero que esté suministrada la vacuna a las personas que estamos en riesgo. Va a haber vacuna, estoy seguro que va a haber porque hay muchas avanzadas en fase 3”, dijo el Jefe de Estado en declaraciones a radio Metro.  

El mandatario expresó hoy su confianza en que el año próximo "se resolverá el tema" de la pandemia ya que "va a haber vacuna". En este sentido, remarcó que el Ejecutivo lleva adelante "negociaciones y acuerdos" con todos los laboratorios que están desarrollando investigaciones contra el virus. 

En ese marco, Fernández dijo que hay “negociaciones y acuerdos con todos porque lo que más nos interesa es que la primera vacuna que se pueda dar, se dé” en el país. “Yo quisiera tener la vacuna cuanto antes para poder evitar nosotros esa segunda ola que está viviendo Europa”, añadió. 

El titular del Ejecutivo nacional se mostró optimista sobre la inmunización masiva, aunque advirtió que, hasta tanto se consiga la vacuna, hay que seguir "cuidando la salud de todos los argentinos, que sigue siendo lo más importante”.

Por otro lado, el Presidente defendió el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que anunció el 20 de marzo pasado y que sigue vigente, con flexibilizaciones dispuestas por los gobiernos provinciales según la situación sanitaria. "Un montón de gente se hubiera quedado sin atención médica", destacó. 

"Para los que dicen que la cuarentena no sirvió para nada, les recuerdo que teníamos la mitad de las camas que tenemos hoy", indicó Fernández al citar que “en el Gran Buenos Aires había 900 camas de terapia intensiva y ahora hay 2000, pero en su momento se llegaron a utilizar a 1700”. 

Con respecto a las estadísticas sobre los contagios de coronavirus y la tasa de letalidad, el primer mandatario explicó que “lo que ocurrió en la Argentina es que le prestamos mucha atención al AMBA y los grandes centros urbanos, pero el resto del país pensó que el virus no le iba a llegar y también piensan que en el campo el virus no existe”. 

Otras Noticias