Pandemia
Coronavirus: Buenos Aires se alista para vacunar a la población en 15 días
Las dosis podrían llegar al país en diciembre.En medio de un gran hermetismo, el Gobierno de la Nación en conjunto con la Provincia de Buenos Aires avanzan en un plan para iniciar la vacunación masiva contra el coronavirus en los próximos 15 días.
La noticia trascendió cuando la periodista Rosario Ayerdi reveló en el programa "Animales Sueltos" que la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzoti, viajó a Rusia para presenciar las pruebas de una de las dos vacunas que desarrolla ese país en la lucha contra el COVID 19.
La funcionaria nacional se trasladó junto a una comitiva que incluyó a sanitaristas del Ministerio de Salud bonaerense, quienes ahora están abocados a diseñar un plan de vacunación contra el coronavirus en el principal distrito del país.
Según se detalló, la campaña de vacunación contra el COVID 19 alcanzará en una primera etapa a seis millones de bonaerenses, dado que Buenos Aires es la provincia del país más afectada por el coronavirus, en cuanto a cantidad de contagiados y fallecidos desde el inicio de la pandemia.
"Fuimos a ver los resultados de la vacunación contra el coronavirus y a arreglar la compra y el envío. El viaje fue hace una semana, más o menos, algunos volvieron y otros funcionarios siguen allá", revelaron fuentes del Ministerio de Salud a La Nación.
Sobre las fechas que maneja en el Gobierno nacional para recibir las dosis, las mismas fuentes dijeron que "diciembre sería ideal. La cantidad exacta no sabremos. Todas las que se puedan. Nosotros estamos preparando una estructura, sumando 3000 postas de vacunación para vacunar en toda la provincia en 15 días".
La población prioritaria a vacunar contra el COVID 19 será el personal de salud, los mayores de 60 años, los mayores de 18 años con factores de riesgo, oficiales de policía y docentes. Para alcanzarlos a todos se sumarán 2.500 vacunadores a los 2.900 que ya trabajan en terreno.
Para anticiparse, Buenos Aires ya inició la compra de insumos como jeringas, agujas, descartables, algodón, elementos de higiene, conservadoras, heladeras, entre otros elementos esenciales para abastecer los puntos de vacunación. Por otro lado, el Instituto Biológico Tomás Perón inició los procesos de producción de alcohol a gran escala.