Medidas

Trotta anticipó que Educación evalúa extender el ciclo lectivo hasta abril

El Ministro dijo que el aprendizaje "fue muy diverso" en la pandemia.
domingo, 1 de noviembre de 2020 · 09:34

EL Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, brindó precisiones en las últimas horas sobre cómo se desarrollará lo que queda del ciclo lectivo 2020 y cuáles son las acciones planificadas de cara al 2021 en el contexto de la pandemia.

En primer término, Trotta confirmó que el Ministerio de Educación planifica la extensión del ciclo lectivo hasta el mes de abril para los estudiantes del último curso de la secundaria, quienes tendrán actividades optativas en el verano, según la realidad social y educativa. La decisión será tomada en cada jurisdicción, a partir de la situación de cada escuela.

El titular de la cartera educativa resaltó que, debido a las dificultades y las disparidades que tuvo este año académico en el cual el sistema rápidamente tuvo que migrar a la virtualidad, las promociones del sistema educativo "no serán automáticas". 

"Fue un ciclo lectivo atípico, se adoptaron medidas para que los chicos sigan educándose a la distancia y fuimos claros con que no hay promoción automática, se van a acreditar los aprendizajes que realmente se transitaron", afirmó Trotta en CNN Radio.

"Todos los conocimientos pendientes van a implicar un abordaje en el 2021", puntualizó el Ministro del gabinete de Alberto Fernández, quien resaltó que la atención estará puesta en los alumnos que terminan el quinto año en la Ciudad y sexto, en el caso de la Provincia de Buenos Aires.   

El ciclo lectivo se va a poder extender hasta el 30 de abril, con actividades en enero y febrero, en articulación con el sistema universitario, solo para el último año del secundario

Por otra parte, Trotta aclaró que habrá casos en donde los estudiantes puedan concluir la escuela secundaria en tiempo y forma, pero esto dependerá exclusivamente de que puedan acreditar los saberes necesarios para el egreso y pidió tener en cuenta que el aprendizaje "fue muy diverso" en el contexto de la pandemia. 

"Queremos hacer mucho eje en que no será una instancia obligatoria presencial pero somos conscientes de que hay que desplegar instancias educativas diseñadas por Nación y las jurisdicciones y esta semana vamos a aprobar al calendario escolar", aseguró.

Otras Noticias