REFORMA JUBILATORIA
El Gobierno mandó al Congreso el proyecto para la reforma jubilatoria
Se pretende asociar los aumentos a la recaudación y a los sueldos.El Poder Ejecutivo envió hoy al Senado el proyecto de ley para el cambio de la movilidad jubilatoria, dejando definitivamente de lado a la que se había sancionado en el gobierno de Mauricio Macri.
El Gobierno pretende que, desde el año que viene, los haberes jubilatorios se vayan modificando no en relación a la inflación, sino a la recaudación y a la evolución de los salarios.
Marcelo Casaretto, presidente de la comisión mixta de Movilidad Previsional, comentó para Télam que la idea del Gobierno es que el proyecto se discuta en comisiones la próxima semana para que llegue a Diputados a mediados de diciembre.
El objetivo es sancionar esta ley antes de fin de año para que se otorgue el primer aumento por esta fórmula en marzo de 2021.
Además, el Poder Ejecutivo envió un mensaje que acompaño al proyecto de nueva movilidad, donde se destaca el objetivo de “hacer más justo, equitativo y sostenible el sistema”, cambiando la frecuencia de aplicación del índice sobre las remuneraciones.
Debe tenerse en cuenta, que la fórmula de movilidad debe ser leída como parte del programa macroeconómico para la reconstrucción argentina y no como una medida aislada de su contexto.
Por otro lado, el Gobierno se mantiene alerta por la pandemia de coronavirus y, ayer, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio para casi todo el país, a excepción de Deseado (Santa Cruz) y Bariloche, hasta el 20 de diciembre.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, ratificó que el Ejecutivo sigue “militando la cuarentena”, a pesar de los descontroles que se observaron durante el velorio de Maradona.