Pandemia

IFE: estas son las alternativas que analiza el Gobierno nacional de cara a fin de año

La Titular de Anses brindó detalles de las medidas que se evalúan.
martes, 3 de noviembre de 2020 · 12:37

A ocho meses de la llegada de la pandemia de coronavirus a la Argentina, el Gobierno nacional analiza realizar algunos ajustes en la ayuda estatal que se dispensa a vastos sectores de la población, especialmente sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Según informó la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Fernanda Raverta, el retorno a la actividad de muchos sectores de la economía obliga a reconsiderar si se seguirá otorgando el IFE de la misma manera. 

El Ingreso Familiar de Emergencia se otorgó en tres oportunidades a casi 9 millones de familias argentinas en el contexto de la fuerte crisis económica que desató el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para frenar los contagios de COVID 19. 

“Seguimos evaluando cómo seguir sosteniendo las familias argentinas sabiendo que hay lugares en donde tal vez los trabajadores y trabajadoras pudieron volver a trabajar, también los monotributistas A y B", señaló Raverta. Hasta el momento no hay novedades sobre la posibilidad de que se abone un IFE 4, así como tampoco sus términos.  

La funcionaria evaluó que "la dinámica de lo que fue pasando en distintos lugares de la Argentina, en distintas provincias y en distintas ciudades ha ido poniendo sobre la mesa situaciones diferentes", lo cual obliga a repensar subsidios como el IFE o el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). 

En este sentido, añadió que “el equipo económico está evaluando cómo sigue el IFE y de qué manera va a evolucionar. Si va a ser con una nueva prestación, si va a ser con un nuevo derecho, o con un nuevo pago”, agregó la funcionaria.

Fuente: Crónica TV

Fuentes oficiales dejaron entrever que el Ingreso Familiar de Emergencia reduciría su universo de beneficiarios a jóvenes de entre 18 y 28 años y mujeres adultas, jefas de hogar, que hayan perdido su empleo. Sin embrago, descartaron la posibilidad de confeccionar un padrón "más fino" antes de fin de año.

El primer pago del IFE fue abonado entre abril y mayo. El segundo pago se concretó entre junio y julio; y el tercero, en agosto. Actualmente reciben el ingreso de $10.000, los beneficiarios de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo, trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y personal de Casas Particulares.

Otras Noticias