LEY DE GÓNDOLAS
El Gobierno reglamentó y promulgó la Ley de Góndolas
El espíritu de la ley es que se le den lugar a los productos de origen pyme.Luego de nueve meses aguardando una reglamentación a la Ley de Góndolas aprobada por el Congreso, el presidente Alberto Fernández firmó el Decreto que promulgó la norma.
Con el apoyo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el Decreto 991/2020, publicado en el Boletín Oficial y firmado por Fernández, buscará estimular el consumo de productos de origen pyme en los supermercados.
La ley aplica para alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza del hogar. Las grandes góndolas tendrán reguladas la exhibición de los productos, tanto en los espacios físicos, como en los virtuales.
Será considerada una exclusión anticompetitiva el pago de cánones y/o comisiones impuestas que obliguen al proveedor a optar por un solo canal de distribución.
La norma establece que un producto no puede ocupar más del 30% del espacio y que debe haber al menos cinco proveedores en cada sector. Además, habrá un 25% destinado a productos similares de micro y pequeñas empresas nacionales y un 5% adicional para productos de agricultura familiar, campesina indígena y de la economía popular.
Asimismo, la Ley de Góndolas establece que las islas de exhibición cercanos a las cajas tienen que tener un 50% de productos de micro y pequeñas empresas nacionales y se limitará la cantidad de productos importados en las tiendas virtuales.
Fuente: TVP
Hace unos días, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero adelantó la promulgación de la Ley de Góndolas y recalcó que la misma servirá para estimular el consumo de productos de pequeños productores y para controlar la inflación.
En declaraciones radiales, el funcionario detalló que “el abordaje que se hace (sobre el tema precios) siempre es complejo e integral. La Ley de Góndolas puede aportar una parte”.