GOBIERNO DE LA CIUDAD

Para reclamarle vacantes al Gobierno porteño, habrá que acreditar la imposibilidad de pagar privados

Fue una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
jueves, 24 de diciembre de 2020 · 10:32

Ante la polémica por la falta de vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió que podrán reclamarle lugares al Gobierno porteño solo si acreditan no poder pagar una institución privada.

Además, la insólita decisión añadió que es inconstitucional la exigencia de vacantes en las escuelas del Estado al Ejecutivo porteño. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta recortó 6% el presupuesto educativo para el 2021.

El fallo tampoco obliga a la Ciudad a que subsidie una parte de una escuela privada.

Por otro lado, la TSJ determinó también que los reclamos por vía judicial al Gobierno no deben ser individualizados, sino que se deberán presentar demandas colectivas a través de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

Todo comenzó cuando, en 2018, una madre quiso inscribir a su hijo en una escuela pública y, al no haber vacantes y no haber estipulada una subvención para la cuota de una privada, el gobierno de la Ciudad la colocó en “lista de espera”.

Fuente: (TVP)

El reclamo de la madre hacia las autoridades porteñas se sostiene en el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad, que resalta la “responsabilidad indelegable” del Gobierno para garantizar la educación pública.

La respuesta del Gobierno porteño fue que la inscripción no finalizó y que el “reacomodamiento” todavía “sigue vigente”, por lo que no rechazaron la exigencia.

“La vacante es un derecho”, reclaman las madres y padres autoconvocados.

En relación a la medida judicial, la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE) denunció que el Ministerio Público Fiscal manda “patrulleros a las casas de las y los docentes que defienden el Estatuto que protege sus derechos”.

“Echando mano al poder judicial, Horacio Rodríguez Larreta está convirtiendo a la Ciudad de Buenos Aires en el 'reino del revés'”, afirmó el gremio en un comunicado.

Otras Noticias