INDEC

Inflación: el INDEC reveló una suba del 15,8% desde que comenzó el año

El rubro textil y los alimentos son los sectores más afectados.
jueves, 13 de agosto de 2020 · 16:32

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) notificó la inflación del mes de julio. De acuerdo a los registros publicados hubo una suba del 1,9 %. Sumando los informes anteriores, el panorama es complejo.

De acuerdo lo estudiado por el organismo dirigido por Marco Lavagna, en el último año los aumentos de la inflación ha afectado gravemente al salario real argentino.

En el conteo interanual, el aumento supera el 42%. Más de un tercio de estos valores (15,8%) se deben a los meses que han transcurrido durante el 2020. Por supuesto, la pandemia ha sido un factor elemental.

En las modificaciones de los precios de julio respecto de diciembre de 2019, los alimentos y bebidas no alcohólicas se elevaron en un 18,7%, registrando una de las subas más altas dentro del informe.

Dentro del mismo rango comparativo, las prendas de vestir y calzado llegaron a un aumento del 29,6%, lo cual hace al número que más ha incrementado. Estos registros del INDEC tienen que ver con valores de nivel nacional.

La región noroeste del país ha sido la que más subió los precios de sus alimentos y bebidas desde que comenzó el 2020, seguida por la región noreste. El Área Metropolitana de Buenos Aires reportó un 18,7% de aumento.

Lo llamativo es que, cuando se mide de manera interanual, los productos estudiados por el INDEC se acercan a los valores estimados de la inflación a nivel nacional (todos están cerca o superan el 40%).

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha confirmado, según el organismo público dependiente del Ministerio de Economía, que los servicios y los productos regulados controlaron los aumentos mejor que otras áreas.