DÓLAR
Dólar: un exdirigente de Cambiemos criticó el cepo cambiario
Dijo que impide la llegada de inversiones.Durante la pandemia, el Gobierno Nacional ha intentado aplicar medidas para controlar la suba en el precio del dólar mediante el accionar del Banco Central. Un representante de la oposición se mostró en contra de estas políticas.
El llamado cepo cambiario tiene como objetivo evitar transacciones financieras que lleven a aumentos dramáticos en el valor de la moneda extranjera. Para Federico Sturzenegger, esto es un error por parte del oficialismo.
Según dijo el economista, la entidad dirigida por Miguel Ángel Pesce estaría perdiendo sus reservas debido a la aplicación de esta medida restrictiva que afecta a la actividad de la bolsa argentina.
De acuerdo a lo declarado en el diario La Nación, el extitular del Central habría manifestado que con estas políticas ningún país puede aspirar a "crecer". Por el lado del Gobierno, no piensan lo mismo.
El cepo habría funcionado, según estimó la entidad financiera, para controlar la fuga de capitales y la suba del precio del dólar oficial. Sin embargo, esta no es la única versión de la moneda que es importante en nuestro país.
El dólar paralelo (mayormente encontrado en el mercado informal), ascendió de forma llamativa y mantuvo oscilaciones que han sido difíciles de prevenir por parte del Banco Central, aun con la aplicación de las restricciones.
Según Sturzenegger, este freno al movimiento de la divisa, que ya había sido utilizado en la última etapa del segundo gobierno de Cristina Kirchner, no permite que los países reciban inversiones.
A su vez, planteó que el problema más grande de la Argentina no está en el precio del dólar, sino en la gran erogación que ha debido desplegar para paliar la crisis económica generada por el coronavirus.