AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

Qué actividades están permitidas desde hoy en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires

Hay varios deportes individuales.
lunes, 24 de agosto de 2020 · 12:07

Como parte de un proceso de gradual desconfinamiento del aislamiento social preventivo y obligatorio, desde hoy, tanto la provincia como la ciudad de Buenos Aires podrán retomarse ciertas actividades económicas y deportivas, pero con sus respectivos protocolos.

En el Gran Buenos Aires, la gobernación permitió en medio de la cuarentena la realización de 17 actividades deportivas individuales, a desarrollarse de lunes a viernes y al aire libre. Además, deberán estar siendo supervisadas por un profesional. Aquellos deportistas federados, podrán hacerlo sin instructor.

El protocolo bonaerense sostiene que los establecimientos deberán asegurar un lugar de ingreso y otro de egreso para los deportistas, las confiterías estarán cerradas, al igual que los vestuarios para bañarse y se tendrá que tomar la temperatura de toda la gente que quiera ingresar, quedando afuera los que tengan más de 37,5 grados.

Las actividades que se podrán practicar en esta etapa del aislamiento son: Atletismo individual en todas sus modalidades, tenis (single), paddle (single), natación en aguas abiertas, canotaje, yachting, remo, golf, skateboarding (en club o polideportivo, con turno), preparación física individual con entrenador personal, deportes ecuestres, ciclismo con circuito determinado en velódromo y bmx, patín carrera y patín artístico en espacios abiertos, surf, pesca deportiva en clubes de pesca, tiro deportivo, bádminton y tenis de mesa.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires habilita, en esta fase del aislamiento, desde hoy la actividad de los tres cementerios porteños, de los hoteles, las playas de estacionamiento, garajes comerciales, la producción de cine publicitario y los eventos en los que la participación del público sea desde el interior de sus autos.

Cabe aclarar que los hoteles están disponibles durante esta fase del confinamiento no con un fin turístico, sino para las personas que tengan que cumplir con un tratamiento médico. En los estacionamientos no se permitirá más de una persona por vehículo y no habrá valet parking.

La producción de publicidades, spots, cortometrajes y videos musicales se podrá volver a hacer con “un máximo de 20 personas por rodaje”, con “una persona cada 15 metros cuadrados”. Las empresas de catering, seguridad y logística tendrán sus “protocolos con medidas específicas de prevención e higiene, según el caso”.

El diputado porteño Roy Cortina impulsa, por su lado, una propuesta para colocar un autocine en la ciudad “con el objeto de favorecer el acceso de la ciudadanía a ese arte audiovisual”, en medio de las distintas formas de reactivar la economía durante el aislamiento.

Otras Noticias