COMPRA EN DÓLARES

Cuáles son los tres sectores no afectados por la medida en la compra de dólares

El BCRA incluyó a los gastos en tarjeta dentro del cepo.
miércoles, 16 de septiembre de 2020 · 10:54

Ayer por la noche, el Banco Central (BCRA) determinó que las compras realizadas en el extranjero con tarjeta de débito o crédito pasen a incluirse dentro de los 200 dólares de cupo mensual que cada persona tiene permitido. Sin embargo, hay áreas que quedaron excluidas.

Además, cabe aclarar que, al impuesto del 35% sobre la cotización oficial de la moneda norteamericana sobre la compra hecha con tarjeta, se le sumará el Impuesto PAIS del 30%, según determinó el BCRA.

Esta disposición del Central aplica para todas las compras con crédito y débito, salvo para tres rubros. El primero tiene que ver con los gastos relacionados a la salud y la educación: prestaciones, medicamentos, libros en cualquier formato, plataformas y software con fines educativos.

El BCRA excluyó también a los gastos asociados a los investigadores que trabajen en el Estado nacional, provincial, de la Ciudad de Buenos Aires y municipales. También, a aquellos que se desarrollen en universidades.

Tampoco estarán incorporadas dentro del recargo del Central la adquisición de equipamiento para la lucha contra el fuego y la protección civil.

Por otro lado, luego de las declaraciones del titular del BCRA, Miguel Pesce, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que el 35% será devuelto a las personas que no paguen impuesto a Bienes Personales ni Ganancias.

Sobre la nueva medida de la entidad financiera, AFIP aclaró que las personas que no paguen esos dos impuestos “podrán solicitar la devolución del gravamen percibido una vez finalizado el año calendario en el cual se efectuó la percepción”.

Quienes deban recibir la devolución, tendrán que ingresar en el sitio de AFIP con CUIT, Clave Fiscal e informar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta bancaria.

Otras Noticias