dia de la lealtad peronista

Día de la Lealtad peronista: así se vive la jornada en Plaza de Mayo

Luego de un 2020 sin movilización en las calles, los militantes ya comenzaron a presentarse en el epicentro del festejo del Día de la Lealtad peronista.
domingo, 17 de octubre de 2021 · 18:45

En el marco del 76° aniversario del Día de la Lealtad peronista, militantes y dirigentes de organizaciones políticas, sindicales y sociales comenzaron a concentrarse en Plaza de Mayo y las inmediaciones de la avenida 9 de Julio. "Hace mucho tiempo que no podíamos salir a la calle a acompañar a los argentinos y argentinas que quieren expresar su voluntad de recordar el 17 de octubre y apoyar a un Gobierno que viene enfrentando situaciones muy difíciles", expresó Daniel Fimus, ministro de Ciencia y Tecnología.

Con respecto al resto de funcionarios que se harán presentes para conmemorar la fecha, se confirmó que asistirán los principales candidatos a diputados nacionales por el oficialismo, Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro. Además, se espera la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Por el momento, no existen certezas de si se acercará o no el presidente Alberto Fernández a la plaza para festejar el Día de la Lealtad peronista.

Según lo confirmado por fuentes oficiales, habrá varios referentes que darán discursos por el Día de la Lealtad peronista: Ana Nuciari (cooperativa de trabajo La Pascana), Heber Ríos (secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera), Walter Correa (diputado y titular del gremio de curtidores), Daniel Catalano (ATE Capital) y Roberto Baradel (dirigente de Suteba).

 

Declaraciones de Santoro

El primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, fue uno de los primeros funcionarios en llegar al epicentro del festejo. "Somos parte de un movimiento popular y proyecto colectivo que reivindica en esta fecha la irrupción del pueblo en la historia", expresó.

Con respecto al contexto sanitario, aseguró que "todos los que estamos acá sentimos mucho no poder acompañar al gobierno en el primer tramo de la pandemia como consecuencia de las medidas de cuidados y ahora que la campaña de vacunación dio resultado, entendemos que se puede ocupar un poco más el espacio público".

A la hora de explicar si la falta de gente en las calles perjudicó al oficialismo en las elecciones primarias, indicó que "fue una medida consecuente a partir de la responsabilidad que tenemos nosotros por gobernar la Argentina". En ese sentido, le apuntó a la oposición: "A los pocos días que se habían pedido las primeras medidas de cuidado, salieron a denunciar una infectadura".

En cuanto a la posible presencia de Alberto Fernández, con quién desayunó ayer, dijo que no sabe si asistirá a Plaza de Mayo o cómo está la agenda. "Estoy seguro de que le gustaría estar acá, veremos después con el pasar de las horas si se acerca o no se acerca".

Otras Noticias