SALUD
Qué se sabe sobre la mujer argentina que se curó de VIH sin recibir tratamiento
Un equipo científico internacional estudia como evolucionó el VIH en la paciente.Una mujer argentina se convirtió en la segunda persona del mundo que se curó de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), que causa el sida y su caso generó esperanza de que pueda existir una forma de terminar con la enfermedad.
Se supo que la mujer no recibió tratamiento contra el virus, sino que ocho años después de ser diagnosticada y tras hacerse una prueba no mostró signos de una infección activa ni signos de VIH en su cuerpo.

El caso fue publicado en la revista especializada Annals of Internal Medicine y se trata de una mujer que vive en Esperanza, provincia de Santa Fe. Tiene 30 años y fue diagnosticada con VIH en 2013, ahora su organismo está perfectamente bien.
La sangre de la mujer fue analizada entre 2017 y 2020, en marzo del año pasado dio a luz y eso permitió que los científicos recogieran tejido de su placenta. Los especialistas creen que el cuerpo de la paciente se deshizo del virus intacto, pero no saben cómo lo logro.

“Creemos que es una combinación de diferentes mecanismos inmunológicos: es probable que las células T citotóxicas estén involucradas, el mecanismo inmune innato también puede haber contribuido”, asegura el análisis.
Otro caso se reportó en Estados Unidos
No es la primera vez que alguien se cura del virus, en el Hospital General de Massachusetts de Estados Unidos, Loreen Willenberg, una mujer de 67 con residencia en California y que fue diagnosticada en 1992, también se curó.

En este caso, su sistema inmunológico venció el padecimiento por completo, por lo que los científicos secuenciaron miles de millones de sus células y no encontraron ninguna secuencia viral. Los médicos no descartan que alguien se haya curado al recibir algún tratamiento.
“Hasta ahora solo se había observado una cura esterilizante en dos pacientes que recibieron un trasplante de médula ósea altamente tóxico”, asegura el doctor Xu Yu, del Hospital General de Massachusetts.
En ese momento, el profesional destacó que su estudio reveló que la cura se alcanza durante la infección natural, en ausencia de trasplantes de médula ósea o cualquier tipo de tratamiento.