Política
Segundo parte médico de Cristina Fernández de Kirchner: cómo evoluciona tras la operación
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, continúa en el Sanatorio Otamendi.El equipo de profesionales que monitorea la salud de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, emitió el segundo parte médico desde que fue intervenida quirúrgicamente en el Sanatorio Otamendi.
En este sentido, de acuerdo con la información brindada por la directora médica del Otamendi, Marisa Lafranconi, la expresidenta continúa con una “evolución favorable”. Además, en la primera comunicación, señalaron que Cristina Fernández de Kirchner cursa un “postoperatorio normal”.

Asimismo, indicaron que Cristina Fernández de Kirchner se encuentra “en buen estado general y con buena recuperación de la anestesia”. A su vez, el pólipo uterino extraído de su cuerpo “presenta características benignas”.
Por otro lado, afirmaron que “el resultado definitivo del examen histopatológico se emitirá la próxima semana”. No obstante, seguirán con los partes médicos para dar a conocer el estado de salud de la titular de la Cámara de Senadores.

Patricia Bullrich, sin límites
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, viajó a salta para hacer una recorrida de campaña junto con los y las candidatas locales de Juntos por el Cambio y, en un discurso con militantes, puso en duda el procedimiento de Cristina Fernández de Kirchner.
“¿Será que planificó la operación porque no quiere estar en el estrado cuando se vean los números?”, cuestionó la exministra de Seguridad. Al mismo tiempo, agregó: “En los momentos difíciles se esconde, no está, es una conducta. Eso nos está avisando algo”.
Semejante definición hizo que dirigentes del Frente de Todos hayan repudiado los dichos de Bullrich y pedido que el resto de los integrantes del PRO se expidan al respecto ya que la exministra representa el espacio político opositor.
Por último, ante estas situaciones y acusaciones infundadas, Cristina Fernández de Kirchner, en su libro “Sinceramente”, utilizó una explicación para poder entender este tipo de acciones: “la metáfora del espejo invertido”. ¿En qué consiste? En que los y las dirigentes de la oposición le atribuyen a la mandataria o al peronismo hechos que ellos luego estuvieron involucrados o son capaces de pensarlo. En definitiva, habrá que ver si Bullrich toma dimensión de sus definiciones y pide disculpas.