FERNANDO DE ANDREIS

Investigan al exsecretario de Mauricio Macri, Fernando De Andreis, por enriquecimiento ilícito

El exfuncionario sextuplicó su patrimonio entre 2015 y 2019.
miércoles, 10 de febrero de 2021 · 11:33

El exsecretario presidencial de Mauricio Macri, Fernando De Andreis fue imputado por enriquecimiento ilícito por el fiscal Jorge Di Lello, a raíz de la denuncia realizada por Rodolfo Tailhade, diputado del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires. La semana pasada, el legislador expuso una sextuplicación del patrimonio de De Andreis durante el gobierno anterior.

"A los fines de delimitar temporalmente el objeto procesal denunciado, en virtud del suceso de relevancia penal traído a estos estrados judiciales, compúlsese la página web del sistema de registro de datos NOSIS respecto de cada una de las personas y empresas descriptas, debiéndose incorporar a la presente vía digital", dispuso la fiscalía en relación a De Andreis, según adelantó Ámbito.

La investigación de Tailhade contra el exsecretario de Macri nació a partir de "inconsistencias" en la adquisición de un departamento ubicado en Barrio Parque (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con un valor aproximado de 2 millones de dólares. A partir de eso, detectó que el patrimonio de De Andreis pasó de 2.258.147 pesos en diciembre de 2015 a 13.149.190 pesos en 2019, con un activo de 20.998.923 y un pasivo de 7.849.733.

De Andreis y Micheo forman parte de la fundación presentada por Macri, lo que despertó las inquietudes de Tailhade.

La denuncia también alcanzó a Fátima Micheo, exsubsecretaria de Comunicación Presidencial. La exfuncionaria terminó con un patrimonio de 3.891.776 de pesos al momento de dejar la presidencia de Macri, un número 25 veces mayor a los 156.837 pesos declarados en 2015.

Además de denunciar "lavado de dinero agravado" y delitos contra la administración pública, el legislador oficialista sugirió que hubo negociaciones irregulares con el Banco Nación. Para la compra de propiedades, De Andreis habría accedido a créditos del organismo, aunque no especificaron sus condiciones en ninguna declaración jurada. La hipótesis de Tailhade, entonces, es que hubo una "sistemática entrega de créditos privilegiados a funcionarios del Macrismo de bancos públicos".

Otras Noticias