CORONAVIRUS (COVID 19)
Coronavirus en Argentina: la variante del Reino Unido ya forma parte de la circulación comunitaria
La vacuna Covishield llega este miércoles.De acuerdo a lo informado recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación ha establecido que en su intento por controlar la presencia del coronavirus en Argentina, se descubrió que la variante del Reino Unido no solo ha ingresado en nuestro país, sino que, además, se encontró un caso de circulación comunitaria.
La cartera dirigida por Ginés González García pudo constatar que en dos casos de 156 muestras que se han tomado, esta variante de coronavirus fue detectada por los especialistas. De momento no se pudo explicar cómo ha ocurrido este hecho, ya que las fronteras estaban bloqueadas.
Además, uno de los afectados por esta nueva cepa de la enfermedad "se asocia a un caso de circulación comunitaria”, lo cual indicaría que la mutación estaría radicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Recordemos que no se trata de una versión más peligrosa del virus.
En realidad, los científicos han sugerido que esta mutación puede reproducirse con mucha más fuerza que las anteriores, e incluso podría limpiar un ecosistema de cualquier otra forma de coronavirus. El único peligro es que su expansión se vuelve precipitada y sea difícil de controlar.
Fuente: (Telenoche)
En este contexto, el Gobierno Nacional confirmó, según Infobae, que el miércoles 17 de febrero llegarán a nuestro país las dosis tan esperadas de la empresa AstraZéneca y la Universidad de Oxford, que fueron fabricadas en India. Con la vacuna Covishield buscarán acelerar el proceso de inmunización, para lograr cubrir antes de que termine el mes de marzo a la población de riesgo y a los trabajadores esenciales.
Según la misma fuente, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza será el escenario donde arribarán 580.000 dosis de esta vacuna anglosueca, la cual podría ser aplicada en una sola ocasión, para aumentar el rango de alcance y volver más rápida la operación sanitaria que supuestamente iba a cubrir a más de 10 millones de personas para fines de febrero.