SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
Acuerdo de precios por la carne: qué encontró la Secretaría de Comercio en los controles
La entidad fiscalizó costos, stock y calidad en todo el país.Tal y como estaba planificado, este sábado y domingo, la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo múltiples y simultáneos operativos de control para constatar el cumplimiento de precios, stock y calidad en todo el país del acuerdo de carnes.
Se trata del convenio que impulsó el Gobierno nacional y establece que hasta el 31 de marzo los cortes de carne más representativos tendrán un precio hasta un 30% más bajo que en diciembre de 2020, reza en la descripción de la medida en el sitio web de la Secretaría de Comercio.
En este contexto, personal de los ministerios de producción y de las secretarías de defensa del consumidor de los diferentes distritos recorrieron supermercados y fiscalizaron la implementación del convenio, según indicó el organismo. Tras las recorridas, la Secretaría de Comercio observó un alto grado de cumplimiento por parte de los supermercados, pero también detectó en varios puntos de venta menos stock del acordado.
Qué lugares recorrieron y cómo resultaron las tareas de control
Según indicó la Secretaría de Comercio en su página web, visitaron las provincias de Santa Fe, Chubut, Córdoba, Catamarca, San Juan, La Pampa, Jujuy, Tierra del Fuego, Entre Ríos, La Rioja, Río Negro y Formosa.
En concreto, en la provincia de Santa Fe, la entidad relevó los distintos puntos de venta de las cadenas Libertad, La Anónima, Día, Jumbo, Carrefour, Walmart y Coto de distintas ciudades. Allí, se constató que la mayoría de ellos contaban con los cortes establecidos en el acuerdo y respetaban los precios con algunas excepciones.
En el caso de Chubut, Catamarca y Jujuy se observó en los distintos supermercados un alto grado de cumplimiento del acuerdo, tanto en precios, calidad y variedad de los cortes de carne. A su vez, se constató que las ofertas estaban debidamente exhibidas.
Por su parte, las provincias de Córdoba y San Juan demostraron respetar la señalización, los precios y la calidad del acuerdo de carnes. Aún así, se detectaron faltantes de cortes y de stock en algunos puntos de venta. Mientras que en La Pampa, Tierra del Fuego y La Rioja se registró un buen cumplimiento en relación al stock y la calidad, pero en ciertos comercios se limitaba la cantidad por consumidor y anomalías en el precio.
Por último, en Entre Ríos, Formosa y Río Negro hubo un muy buen resultado de la implementación del acuerdo de carnes, en tanto, se constató un correcto stock, calidad y precio.