DESABASTECIMIENTO
El Gobierno imputó a más de 10 grandes empresas por generar desabastecimiento
Las compañías están acusadas por retener sus volúmenes de producción.Tras los operativos de control y fiscalización de precios, la Secretaría de Comercio Interior imputó a 11 grandes y reconocidas empresas de consumo masivo por generar desabastecimiento. Es decir, dicha autoridad las acusó de retener sus volúmenes de producción o no entregar determinados productos para su comercialización.
Según indicó la entidad, la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC) intimó a las firmas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian por bajar la producción y generar desabastecimiento generalizado.
En tanto, en las fiscalizaciones realizadas en comercios y supermercados el personal de la SSADC identificó faltantes en góndolas de productos de consumo masivo. Esto llevó a efectuar nuevas inspecciones y constatar evidencia que comprobó la sospecha: reducción de stocks e inventarios en noviembre, diciembre y enero.

Por lo tanto, luego de una ardua investigación, las autoridades competentes en el área resolvieron que estas 11 compañías atentaron contra lo establecido por la Resolución 100/2020 y sus modificatorias, incorporada en el marco de la emergencia sanitaria el pasado 20 de marzo.
En efecto, las empresas “habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda”, reza la resolución.
De este modo, las imputaciones interpuestas por el organismo estatal intiman a las empresas nombradas anteriormente a que acrediten ante la SSADC haber dado cumplimiento a la norma en un plazo no mayor a cinco días hábiles. Asimismo, se les solicitó que restablezcan los niveles de stock registrados en noviembre de 2020 y aseguren una correcta provisión de los productos para su efectiva comercialización.