CONSEJO FEDERAL HIDROVÍA
Mario Meoni convocó al Consejo Federal Hidrovía a la primera reunión plenaria
Se evaluará el estado actual de la concesión del canal Paraguay Paraná.El próximo 22 de febrero los miembros permanentes del Consejo Federal Hidrovía (CFH) tienen cita confirmada para evaluar el estado actual de la concesión del canal Paraguay Paraná. Allí se analizará la gestión a cargo y se comenzará a trabajar en la próxima licitación para la explotación de la hidrovía.
Según los planes y la convocatoria, de la primera reunión plenaria del CFH participarán como invitados representantes de cinco ministerios, siete universidades nacionales, cámaras de productores, fuerzas de seguridad y asociaciones civiles. La propuesta es coordinar ideas y esfuerzos para lograr abordar la planificación estratégica de un transporte fluvial integrado y federal.
Este miércoles, el ministro de Transporte, Mario Meoni, habló con Télam al respecto y delineó el objetivo de la reunión del Consejo Federal Hidrovía. El funcionario explicó al medio que la Hidrovía Paraguay Paraná fue concesionada en 1995 y ahora le corresponde al Gobierno Nacional confeccionar los pliegos de una nueva licitación cuyo llamado será dentro de 30 días.
De acuerdo a las declaraciones de Meoni, el reclamo más postergado y que se busca efectuar es la construcción del tramo entre Santa Fe y el Océano. Es decir, desarrollar una infraestructura adecuada para conectar a la provincia y la Confluencia. Además de la licitación para mejorar las condiciones de navegación, Meoni contó que durante los próximos años se buscará crear una crear una agencia nacional que oficie como órgano contralor de las obligaciones del concesionario.
Reclamo en puerta: la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias pidió participar
A través de un comunicado, las entidades gremiales del campo manifestaron su preocupación porque ninguna fue invitada a participar del Consejo Federal de Hidrovía.
Ante esto, advirtieron que el canal Paraguay Paraná es el principal paso de salida de las exportaciones de origen agropecuario de toda la Argentina. Por ello, aseguran que el proyecto del Gobierno Nacional “promocionado con bombos y platillos, nacerá rengo y no será representativo ni federal”.