GOBIERNO NACIONAL
Vacunas para Argentina: por qué se estancaron las negociaciones con China
El Gobierno nacional espera reflotar el acuerdo en los próximos días.El Gobierno nacional estaba encaminado en las negociaciones con China para acceder a un paquete de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio Sinopharm, pero en las últimas horas se estancaron los planes. Los diferentes términos entre los gobiernos y el alto precio de las dosis impiden la llegada de las vacunas al país.
Argentina quiere cerrar la compra de un millón de dosis para febrero. De esta manera, el Gobierno nacional puede continuar con su campaña de vacunación como lo hace desde fines de diciembre y, en cierta forma, ponerle paños fríos al retraso de Rusia en la producción de la Sputnik V. Sin embargo, las pretensiones de China parecen inflexibles: 30 millones de dosis o nada.
Sumado a este inconveniente, está el precio de las dosis. Mientras que las principales vacunas del mercado llegaron a hablar de un costo de aproximadamente 12 dólares, la china valdría 30. Para las autoridades argentinas, la falta de un acuerdo mejor imposibilitaría las negociaciones.
Fuente: (Televisión Pública Noticias)
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció "complicaciones" en las negociaciones con China ante los diputados nacionales, y fue el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, quien dio detalles al respecto: “Hay dos problemas. Uno es que para que llegue ese millón que buscamos la condición es que tendría que existir un contrato de 30 millones. Por otro lado, está el precio, 30 dólares es un poco alto respecto al resto de las vacunas”.
El Gobierno nacional estaría dispuesto a acceder al primer punto -un acuerdo por 30 millones de dosis- pero es condición necesaria mejorar las negociaciones por el precio promedio de cada dosis.