AFIP
La AFIP habilitó un formulario electrónico para pagar el aporte solidario
Todavía falta reglamentar la ley, paso que definirá cómo abonar el gravamen.Este jueves, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio un paso clave en la implementación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas. A través de su sitio web oficial habilitó el Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar de forma virtual el comúnmente conocido “impuesto a la riqueza”.
Si bien aún no hay novedades sobre la reglamentación que permitiría presentar las declaraciones juradas y hacerlo automáticamente, la AFIP otorga la posibilidad de generar un VEP para cancelar el aporte “solidario y extraordinario” manualmente.
En este sentido, el tan esperado próximo paso por los tributaristas es la reglamentación que defina de qué modo se abonará el aporte solidario. No obstante, la implementación de este instrumento es un paso importante, en tanto, ya se podría completar manualmente un formulario para cancelar el saldo de la declaración jurada.
Vale aclarar que la posibilidad que brinda la AFIP de generar el VEP es lo previo a la reglamentación pendiente, pero no genera ninguna obligación de pago para los contribuyentes.
En este contexto, las personas podrían calcular el monto a pagar manualmente y abonar el VEP. Pero, cuando se publique la resolución, el aporte solidario y extraordinario se podría también calcular automáticamente a través de la presentación de la declaración jurada.
¿Qué dice la ley?
La Ley 27.605, sancionada en el Congreso de la Nación el pasado 4 de diciembre y promulgada el 18 del mismo mes, prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2 y 3.5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado en el Impuesto a los Bienes Personales más de 200.000.000 de pesos.
En paralelo, la normativa dicta detalladamente el destino de los fondos recaudados. En el cuerpo de la ley se establece que los aportes serán distribuidos en un 25% a exploración, desarrollo y producción de gas natural, otro 20% a adquirir equipamiento sanitario y, un 20% para apoyos a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
También, se destinará un 20% para financiar el relanzamiento de las Becas Progresar creadas para apoyar a jóvenes estudiantes y un 15% restante se utilizará para urbanizar barrios populares mediante cooperativas a cargo de los vecinos de cada zona.