AFIP
Responsable sustituto: que significa la polémica figura de la AFIP
El ente recaudador la utilizará para cobrar el Impuesto a la Riqueza en el exterior.La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó que los contribuyentes susceptibles al Aporte Solidario y Extraordinario, comúnmente conocido como el “impuesto a la riqueza”, tendrán tiempo hasta el 30 de marzo para presentar su declaración jurada y el aporte que corresponda. No obstante, la reglamentación de este aporte no fue lo que causó la mayor controversia.
En tanto, la AFIP publicó el plazo para presentar los datos y abonar el impuesto, pero con ello incorporó la figura de responsable sustituto. Se trata de un aval para cobrar el “impuesto a la riqueza” a los argentinos y argentinas que viven en el exterior.
Cabe destacar que dicha figura incorporada por el organismo encabezado por Mercedes Marcó del Pont no es nueva y data de varios años desde su creación. Ésta sirve para recaudar gravámenes de todo estilo, ya sea, Ganancias a Bienes Personales o el IVA, por ejemplo. Es decir, el propósito de esta figura es colocar a un tercero domiciliado en el país para que sea más fácil de fiscalizar y que cumpla con la obligación tributaria en lugar del contribuyente.
Así, el ente recaudador al incorporar esta figura en el Aporte Solidario y Extraordinario podrá presionar a una persona distinta para cobrar el impuesto. Ahora bien, la controversia surge sobre la capacidad de pago que tenga el sustituto para afrontar tan elevada deuda. En tanto, el aporte alcanza a aquellas personas humanas que tengan un patrimonio superior a los 200.000.000 de pesos.