SERGIO MASSA

Impuesto a las Ganancias: el proyecto de Sergio Massa será llevado a extraordinarias

Lo confirmó en una entrevista televisiva.
martes, 9 de febrero de 2021 · 21:53

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió al proyecto que busca modificar el impuesto a las Ganancias. Su propuesta tiene la intención de cobrarle este tributo solamente a las personas cuyas ganancias superan los 150 mil pesos.

En una entrevista televisiva para C5N, Sergio Massa confirmó que este proyecto será llevado a las sesiones extraordinarias, con lo cual se logró satisfacer el pedido de la oposición, desde donde no hubo críticas a esta idea, ni siquiera de parte del jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

Massa fue el ideólogo de esta medida. 

A su vez, el exintendente de Tigre también aclaró que esta misma regla correrá para los jubilados que no cobren más de esa cantidad de dinero, quienes quedarán totalmente exentos de pagar este tributo que generó grandes críticas por parte de los sectores no afines al Gobierno.

Según informó Sergio Massa, el 12% de la población pagaba Ganancias antes de la última reforma de este impuesto, y la idea es modificar la situación de esta ley antes del mes de marzo, por lo cual los legisladores deberán apresurarse.

Fuente: (TN)

Más adelante, la autoridad de la Cámara de Diputados criticó a Mauricio Macri al dejar en claro que su Gobierno no solo no eliminó el impuesto, sino que además hizo que la cantidad de contribuyentes que se vieron atados a esta norma creciera de manera exorbitante.

Lo que terminó pasando es que el 25% de los trabajadores argentinos terminaron pagando Ganancias.

Mauricio Macri había prometido eliminar este impuesto. 

Según Sergio Massa, esta legislación pone a los impuestos en su lugar, a partir de "una curva que además permite hasta los 220 mil pesos de salario". La idea, según expresó, es amortiguar de manera progresiva el impacto de esta norma.

Además, expresó que la intención del presidente de la Nación, a partir de la recaudación de unos 42 mil millones de pesos, es generar "la movilización del mercado interno", y más adelante lograr que el salario se recupere tras meses de debilitamiento.  

Otras Noticias