ALFREDO CORNEJO
De qué se trata el nuevo proyecto de la oposición para “desmonopolizar” la vacunación
La propuesta será presentada por Alfredo Cornejo y Luis Petri.El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por Mendoza, Alfredo Cornejo, presentará un proyecto junto al diputado Luis Petri para “desmonopolizar” la campaña de vacunación contra el coronavirus. La iniciativa pretende darle la posibilidad a los Gobiernos provinciales y a las empresas privadas de poder negociar de manera directa con los laboratorios internacionales.
El Gobierno nacional ha sido cuestionado en los últimos meses por diversas cuestiones respecto a la vacunación: por qué se negoció con determinados laboratorios y con otros no, por qué tardan tanto las dosis acordadas, por qué se caen algunos contratos. En las últimas semanas, se sumó el escándalo de los “vacunados VIP” que coronó la oleada de críticas y despertó suspicacias más críticas en la arena política. En ese escenario, Cornejo presenta su proyecto como una colaboración con el Gobierno, aunque habla de “deficiencias” en su trabajo.
El legislador mendocino adelantó en diálogo con El Exprimidor que muchas empresas privadas se contactaron con él tras conocer su proyecto. Firmas dedicadas a la construcción o al rubro alimentario (como Danone) están interesadas y tienen los recursos suficientes para comprar vacunas para sus empleados y retomar el ciclo normal de producción lo antes posible.
Según Cornejo, autorizar la compra privada de dosis descomprimiría el proceso público y ayudaría a avanzar más rápidamente en la vacunación. Además, el proyecto establece que el 10% de las dosis adquiridas por una empresa privada debe ser donada al Ministerio de Salud de la Nación, a fin de colaborar con el Gobierno y no desabastecer los recursos sanitarios para quienes no pueden acceder a las vacunas.
Todas estas cosas nos permitirían avanzar mucho más rápido en la inmunización de rebaño para volver a la normalidad en la Argentina.
Por otro lado, la iniciativa también establece la posibilidad de que los Gobiernos provinciales negocien con laboratorios de todo el mundo para acordar la llegada de dosis a esos distritos. Si la negociación la realiza el Gobierno, no habría necesidad de ninguna donación a Nación.
Por último, el presidente del Comité Nacional de la UCR explicó que, durante la “segunda etapa” de este proyecto (en caso de que se apruebe), las personas que quieran inmunizarse y tengan los recursos para hacerlo podrán adquirirlo en una farmacia sin necesidad de esperar su “turno” en la campaña nacional.