SERGIO MASSA
Sergio Massa: "La recuperación va a estar arriba de siete puntos este año"
El presidente de la Cámara de Diputados habló frente a empresarios estadounidenses.El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tiene un objetivo en mente: “Poner orden a la inflación”. En los primeros tres meses del año, el exintendente de Tigre demostró que negociará hasta el último minuto para obtener medidas que favorezcan a los trabajadores y que lo acerquen así a nuevos votantes, como su reciente proyecto de ley para subir la base imponible del Impuesto a las Ganancias.
Pero el día de ayer, Massa dejó aun mas clara su postura economicista al participar de una reunión con empresarios de Estados Unidos y Latinoamérica organizada por el Consejo de las Américas.
A través de una plataforma online, Susan Seagal, miembro del consejo, presentó al titular de la Cámara Baja como “un dirigente que en Argentina construye diálogo entre el sector público y privado”. Así, el miembro del Frente de Todos barajó las cartas y presentó el mazo: “Vayamos derecho a las preguntas. No tengamos ninguna duda en preguntar”.
La primera interrogación fue sobre el estado de las negociaciones que mantiene el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El equipo económico liderará una misión en marzo. Ya hubo un avance en el staff del Fondo y el Ministerio de Economía para tratar de que evolucione una propuesta”, respondió Massa, quien reiteró que el Gobierno quiere pagar la deuda, pero que lo hará con un perfil de vencimientos “sustentable” y de acuerdo a un plan ideado regionalmente, es decir, sin pagar en los primeros años y sin un ajuste que complique más la economía argentina.
Por otra parte, el miembro del Frente de Todos se refirió al sector turismo, indicando que el Gobierno no dejó de lado estas actividades y las ayudó con programas como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el plan Pre Viaje. Además, no descartó que en la próxima reunión del G20 los temas vinculados al sector, como las restricciones para viajar, puedan discutirse.
En cuanto al sector tecnológico, Massa consideró que “a pesar de la pandemia” se avanzó con “la Ley de Economía del Conocimiento”. “Debemos hacer crecer las exportaciones, es vital”, apuntó el exdiputado, quien festejó tener empresas como Mercado Libre (cuyo ejecutivo estaba presente en la reunión), ya que es “un orgullo para el país” por su importante desarrollo a nivel mundial.
“La recuperación va a estar arriba de 7 puntos este año”, pronosticó demasiado optimista Massa, que además se refirió a la política cambiaria al decir: “Las restricciones cambiarias son consecuencias de 2018 y 2019 por sobreendeudamiento y fuga de divisas. A medida que aumente el superávit comercial y la solvencia fiscal en la Argentina van a ir disminuyendo las restricciones para que trabajen con tranquilidad”.
Finalmente, uno de los presentes sugirió que el discurso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, se había “radicalizado”. Ante esto, Massa aseguró: “La cohesión del Frente de Todos no está en discusión por un discurso o una política”.