PATRICIA BULLRICH
Patricia Bullrich quiere privatizar la vacunación contra el coronavirus
La exministra cree que la campaña de inmunización es “centralizada” y “soviética”.El día de ayer, la exministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich propuso privatizar la campaña de vacunación contra el coronavirus, ya que, a su criterio, la centralización del plan de inmunización a cargo del Estado es de carácter “soviético”.
En declaraciones a un medio televisivo, Bullrich planteó que la campaña de vacunación es muy lenta en nuestro país, mientras que en “Chile, Israel y Estados Unidos (tienen) 50 millones de vacunados”. “Estamos muy atrasados. Apurémonos”, solicitó la líder de Juntos por el Cambio, que utilizó ese mismo reclamo para hacer la polémica propuesta.
Fuente: (A24)
“Dejemos que los privados, las farmacias y los laboratorios compren vacunas, y hagamos una vacunación no tan centralizada, que al final los lleva al manejo de la vacuna, muchas veces, como quieren”, apuntó la exdiputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Que todos salgan a comprar vacunas, y la gente pagaría la vacuna, los que pueden, y los que no irán a la obra social o tendrán un subsidio del Estado”, sugirió Bullrich en diálogo con A24, oficializando así las criticas que le hicieron al gobernador porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a su ministro de Salud, Fernán Quirós, justamente por haberle otorgado supuestamente inyecciones a las prepagas para que vacunen a sus socios.
Pero la polémica idea de la presidenta del PRO no es la única de ese estilo. Los diputados radicales, Alfredo Cornejo y Luis Petri, presentaron un proyecto de ley que propone autorizar a privados, así como a las mismas provincias, a importar y comercializar las inoculaciones en el interior del país.
Las declaraciones de la exministra de Seguridad fueron rápidamente criticadas por la comunidad científica. El bioquímico e investigador del Conicet, Guillermo Docena, aseguró que ante una situación "tan crítica como la actual, no solo en nuestro país, sino en el mundo, la salud tiene que ser pública y el Estado tiene que asegurar las condiciones” para la distribución de inoculaciones.
“De otra manera yo no veo cómo se puede asegurar que la vacuna llegue a todos los sectores hoy en día. Ese es el aspecto fundamental, vacunar a todo el mundo, independientemente de la posibilidad que tenga de comprar o no una vacuna", señaló Docena en declaraciones a "La Mañana" con Víctor Hugo Morales.
Por su parte, el infectólogo Pedro Cahn aseguró en diálogo con Página 12 que "cuando se trata de un recurso escaso, privatizar el acceso significa agrandar la desigualdad". "Es una propuesta completamente improcedente: si empezamos a privatizar los recursos en Salud lo único que vamos a hacer es consagrar la desigualdad y castigar a los que menos tienen", subrayó el asesor del Gobierno nacional.
Por último, Amnistía Internacional señaló anteriormente que “la situación económica de las personas no debe constituir nunca un obstáculo para acceder a la vacuna contra el coronavirus”.