MATÍAS KULFAS

Matías Kulfas: “La centralidad política de Cristina Kirchner es innegable”

El ministro de Desarrollo Productivo aceptó que el Kirchnerismo “tiene un peso importantísimo” en el Gobierno.
domingo, 14 de marzo de 2021 · 14:41

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, reconoció este domingo en declaraciones radiales que “el Kirchnerismo tiene un peso importantísimo” en el Gobierno, aunque aclaró que la actual presidencia “es un conglomerado de fuerzas políticas relacionadas al peronismo que se habían separado”.

 

 

Kulfas, autor del libro “Los Tres Kirchnerismos”, consideró que este no es un cuarto gobierno kirchnerista, pero sí acepto que “la centralidad política de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, es innegable, indiscutible”. No obstante, el titular de la cartera productiva subrayó que “hay un presidente, hay ministros y ministras de distintos sectores, lo que enriquece políticas que son más que solo Kirchnerismo”.

El economista hace un balance al final de su libro de la presidencia de Néstor Kirchner y del primer y segundo mandato de la actual presidenta de la Cámara de Senadores. El saldo al que llega Kulfas es que, si bien en las tres gestiones hubo aspectos positivos como la recuperación de la actividad industrial, el rol del Estado y la creación de empleo, también hubo aspectos negativos, o faltantes, como el hecho de que la matriz productiva del país no se modificó.

En ese sentido, el ministro aseguró en declaraciones a Radio con vos que el mandato de Alberto Fernández de entrada se planteó como objetivo mejorar la estructura productiva del país. “El año pasado se lanzó el Plan Gas, para evitar que Argentina entre en estos ciclos en los que, cuando la economía crece, el país se queda rápidamente sin energía”, ejemplificó Kulfas, a días de que empiecen las audiencias públicas para descongelar las tarifas del gas y la electricidad.

Además, el funcionario se refirió al sector automotriz y al industrial, asegurando que las medidas que se han implementado hasta ahora respecto a estas áreas servirán para fomentar la producción nacional y el aumento de divisas.

En cambio, “lo nuevo” será, según Kulfas, la movilidad sustentable, es decir, reemplazar los vehículos a base de combustibles fósiles, que son contaminantes, por automóviles eléctricos. “Argentina puede elegir el camino que tuvo muchas veces en la historia que es elegir no hacer nada al respecto y ser un mero tomador a futuro de tecnología, o puede ser un protagonista (de la agenda del cambio productivo)", apuntó.

Por último, el ministro de Desarrollo Productivo reiteró que el Gobierno no cree que la inflación sea un fenómeno que se puede combatir solo con el control de precios. “La coordinación de precios de referencia es solo un auxilio", señaló el funcionario. Por lo tanto, lo que se necesita es “ir reduciendo el déficit fiscal mediante crecimiento y no a través del ajuste, generando (así) un escenario económico y cambiario más previsible”.

Otras Noticias