PAMI
El PAMI presiona a Larreta: “Dice que la causa judicial les impide firmar el convenio”
El Gobierno porteño teme modificar la judicialización de la “privatización” de dosis.Martín Rodríguez, vicedirector Ejecutivo del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), aseguró que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no acelerar la vacunación para sus afiliados debido a la causa judicial por la supuesta “privatización” de dosis contra el coronavirus. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, fue cuestionado por firmar acuerdos con obras sociales prepagas, en detrimento de los servicios públicos.
Larreta dice que la causa judicial les impide firmar el convenio con el PAMI.
Rodríguez confesó que la directora del PAMI, Luana Volnovich, se enteró mediante los medios de comunicación sobre los acuerdos firmados por el Gobierno porteño. Luego de manifestarles su desacuerdo con la gestión de las dosis, la explicación de las autoridades fue que “hay trabas” en la vacunación en el organismo debido a la judicialización de siete convenios con prepagas.
En cuanto a los tristes hechos acontecidos en la puerta del Luna Park (donde cientos de jubilados debieron esperar su turno bajo el sol y sin distanciamiento social), el funcionario los calificó como “vergonzosos” pero destacó que al menos aceleró los acuerdos entre el PAMI y la Ciudad.

Primer año de medicamentos gratis para jubilados
Por otro lado, el PAMI acaba de cerrar el primer año del programa de medicamentos sin cargo para los jubilados. En ese punto, Rodríguez destacó a la iniciativa como una medida “extraordinaria”, y tradujo su beneficio en un ahorro de $3.700 por cada afiliado, que incluso llega a 15 mil en algunas personas
Los medicamentos gratis van a seguir, es un derecho.
"Ingresamos a la pandemia con la tranquilidad de que los afiliados del PAMI tendrían los medicamentos gratis", señaló el ejecutivo en diálogo con El Destape Radio. Y agregó: "Son 93 mil millones de pesos por año la política de medicamentos gratis del PAMI”.