INDEC
Una familia necesita $57.997 para no ser pobre, según el INDEC
La canasta básica tuvo una suba del 3.6%.Luego de presentar los nuevos datos de la inflación de febrero, que llegó al 3.6%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este martes un nuevo informe sobre la canasta básica alimentaria (CBA), en el que informa que hubo un aumento. Según el organismo, en febrero subió un 3.6% con respecto al mes anterior.
De esta forma, la canasta alcanzó un aumento del 46.4% interanual. En cuanto a la canasta básica total (CBT), que además de los alimentos incluye también los gastos de bienes y servicios, esta tuvo una suba del 2.7%, por lo que en comparación con febrero de 2020, tuvo una variación del 42.2%.
Con estas subas, el organismo dirigido por Marco Lavagna indicó que, para que una persona adulta no caiga bajo la línea de pobreza, necesita tener un ingreso mínimo de $18.769. Por otro lado, para no caer en la indigencia, un adulto necesita al menos $7.953.
El Indec también dio a conocer que, para que una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- pueda acceder a la canasta básica alimentaria, necesitó un ingreso de al menos $24.575; mientras que para acceder a la canasta básica total, el monto mínimo asciende a los $57.997.
Hace unos días, el organismo anunció que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los que más subió en febrero, al alcanzar un incremento del 3.8%. Además, fue el que más incidió en la inflación en cada una de las regiones del país.
De acuerdo con el Indec, entre los alimentos que más aumentaron, se encuentran el tomate redondo, con un 36.8%; la naranja, con un agregado del 24.1%; la lechuga, con el 14.9%; la cebolla, con el 14.7%; y la batata, con el 12.9%.
En cuanto a la sección Bienes y servicios básicos, para el organismo estadístico tuvo una suba del 3.2%. Por debajo se encuentra el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 2.0%; y casi en el final de la tabla aparece Comunicación, con un 1.8%.