CANASTA BÁSICA

En lo que va de marzo, la canasta básica subió un 2.02%: esto es lo que vale comprar alimentos

Los datos surgen de un relevamiento privado.
jueves, 18 de marzo de 2021 · 17:57

Mientras el Gobierno mantiene su postura de que para fin de año la inflación llegará al 29%, los alimentos siguen en aumento. Según un relevamiento realizado por la Asociación Consumidores Libres, en la primera quincena del mes de marzo, la canasta básica tuvo una suba del 2.02%.

El estudio fue realizado con base en una canasta básica compuesta por 21 alimentos de almacén, verdulería y carnicería, con la variación de precios que estos sufrieron entre el 1 y el 15 de marzo. De esta forma, pasó de tener un valor de $4.896 a los $4.995.

En el caso de la canasta alimentaria de almacén, la cual se compone de nueve productos -aceite, arroz grano fino, azúcar común, fideos largos, un kilo de harina de trigo, una docena de huevos de color, un kilo de pan fresco, un sachet de leche y un kilo de yerba-, el aumento en la primera quincena del mes fue del 2.24%. La leche fue lo que más subió, con un 6.67%.

Los valores promedio de los productos de almacén.

Con respecto a la canasta de carnicería, se ubicó segunda en el ranking inflacionario. Considerando una compra de un kilo de bola de lomo, un kilo de asado, un kilo de paleta y un kilo de picada común, la variación con respecto a febrero fue del 2.09%. Por este motivo, su precio actual es de $2.440.

Los valores promedio de los productos de carnes.

La que menos sintió la inflación fue la canasta de frutas y verduras: teniendo en cuenta ocho alimentos, como zanahorias, berenjenas, tomate perita, cebolla, papa negra, acelga, naranja y manzana, el ticket de compra se ubicó en los $1.000, tras un aumento del 1.52%.

Los valores promedio de los productos de frutas y verduras.

Cabe mencionar que ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó los datos oficiales sobre el aumento en la canasta básica alimentaria y la total de febrero. Mientras la primera llegó al 3.6%, la segunda alcanzó un 2.7%. De esta forma, una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó un ingreso de $57.997 para poder acceder a alimentos y servicios.

Otras Noticias