AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Aerolíneas Argentinas reactivará gradualmente los vuelos internos
En las próximas semanas irán revelando destinos.Aerolíneas Argentinas comunicó que a partir de este mes retomará algunos de los vuelos que no pasan por la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos el llamado “Corredor Petrolero”, que comprende la ruta entre Comodoro Rivadavia a Neuquén, además de Mendoza a Neuquén, estas podrían tener inicialmente dos frecuencias semanales. Aquí también está considerada la ruta de Córdoba a Mendoza, que está funcionando desde enero, con cuatro frecuencias.
Las rutas de Córdoba a Neuquén y la que comprende de Córdoba a Salta comenzarán a funcionar con dos frecuencias semanales a partir de marzo, manteniendo la ruta entre Córdoba y Bariloche, que está activa desde enero. Aerolíneas Argentinas mantendrá activos otros servicios de corredores federales como los que comprenden de Rosario a Bariloche y de Ushuaia a El Calafate. Continuarán los vuelos estacionales que unen Mar de Plata con Rosario, Córdoba y Tucumán.
La compañía de bandera decidió retomar las frecuencias internas que estaban suspendidas por la pandemia del CORONAVIRUS en forma gradual, actualmente mantiene activas sus operaciones internacionales y también es la aerolínea encargada de hacer los vuelos que traen las vacunas adquiridas por el Estado en el exterior, así como el reparto de las dosis por provincia.
Para el 15 de marzo se tiene prevista la inauguración por la remodelación del Aeroparque Jorge Newbery en la Ciudad de Buenos Aires, e inmediatamente un día después comenzarán las operaciones regulares de vuelos de cabotaje y regionales a los países limítrofes. Esta terminal pasó casi un año sin operar debido a la pandemia y obras de ampliación y reforma. Las aerolíneas ya están comercializando vuelos con esta terminal como salida.
Aerolíneas Argentinas comenzará a realizar salidas desde el aeroparque capitalino desde el 16 de marzo, sin embargo, la medida es solo para vuelos de cabotaje, es decir, hacia o desde el interior del país, los vuelos regionales que conectan con naciones vecinas serán anunciados próximamente.
El Ministerio de Transporte reiteró que el aeroparque funcionará solo con vuelos de cabotaje y las operaciones internacionales seguirán desde el aeropuerto de Ezeiza, un cambio de decisión dependerá del aval del Ministerio de Salud y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).