CÁMARA DE DIPUTADOS
La Cámara de Diputados sesionará hoy para aprobar la nueva Ley de Ganancias
Se espera que la modificación del impuesto se apruebe sin problemas y pase al Senado.La Cámara de Diputados de la Nación tratará hoy, desde las 11 a. m., el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias. Distintas circunstancias, como la decisión de la oposición de tratar primero la Ley de Biocombustibles y los plazos de validez de las pruebas de coronavirus, llevaron al presidente de la Cámara, Sergio Massa, a convocar, por primera vez en 20 años, una sesión para un sábado.
En los palcos de la Cámara de Diputados estarán presentes algunos funcionarios nacionales, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, o la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont. Además, asistirán referentes sindicales de la CGT, la CTA y la Corriente Federal, que fueron consultados en el armado de las modificaciones.
La nueva ley, cuya característica principal es la suba del mínimo no imponible a 150 mil pesos, cuenta con apoyo mayoritario en el recinto, por lo que se espera que sea aprobada en la Cámara Baja y pase al Senado sin problemas. La medida será retroactiva al 1 de enero (por lo que se devolverán todos los impuestos pagados desde entonces) y quedará excluido el aguinaldo (solo el de quienes queden exceptuados de la ley por su salario regular).
Los legisladores también tratarán hoy un proyecto para promover la educación ambiental, por lo que también se harán presentes en el Congreso Juan Cabandié y Sergio Federovisky, ministro y viceministro de Ambiente, respectivamente.
Fuente: (Televisión Pública Noticias)
Cuánto le costará al Estado la nueva Ley de Ganancias
La iniciativa impulsada por el Gobierno nacional y presentada por Massa tendrá un costo fiscal superior a los 47 mil millones de pesos anuales para el Estado. Además, la decisión de retrotraer las cargas impositivas abonadas en todo el 2021 significará una inyección económica inmediata de 10 mil millones de pesos, que “irá directo al bolsillo de los trabajadores”, según afirmó el propio presidente de Diputados en las últimas semanas.
Se espera que la nueva ley beneficie a 1.280.000, y se alinee con el objetivo del presidente Alberto Fernández de recuperar el poder de compra de los salarios, factor fundamental para la reactivación económica.