SALTA
La insólita historia del Banco Nación que fue construido para soportar tormentas de nieve en Salta
Aseguran que hubo una confusión al asignar el proyecto a la ciudad.Una sucursal del Banco Nación edificada muy cerca de la Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Cafayate, Salta, llama la atención de los residentes. El edificio sobresale en medio de una arquitectura colonial, con un diseño en el que predomina la chapa, lo que hace creer que la intención era que se edificara en un lugar donde usualmente cae nieve. Los muros de la sucursal están recubiertos con piedras, una característica de las construcciones de la Patagonia argentina.
En redes sociales, un usuario subió una fotografía, asegurando que el edificio del Banco Nación fue diseñado originalmente para construirse en el Calafate, es decir, a más de 3.500 kilómetros, en el extremo sur del país, donde la temperatura es totalmente diferente a la calidez de Salta.
Esta sucursal de la provincia del norte fue edificada en la década de 1970 y según los vecinos es un claro error, muchos dicen haber escuchado que se intercambiaron planos, otros dicen que por la similitud entre los nombres Cafayate y Calafate se envió a la región equivocada y nunca se verificó.
Ante los cuestionamientos, los arquitectos del Banco Nación no creen posible una equivocación de tal magnitud, “No podés mandar un proyecto para otro lado y no darte cuenta porque no te entra en el lote y hasta los accesos son diferentes”, expresaron hace unos meses a La Nación.
Jesús Ávila fue intendente de Cafayate en 1974 y sostiene que antes de aprobar la construcción mencionó que sus características no eran las adecuadas para el clima de Salta y que parecía ser una edificación para el sur del territorio. “Les dije que no podía ser, que tenían que modificarlo, pero me respondieron que si no firmaba lo hacían en otra parte”.
Esta sucursal es ahora un imponente edificio, que desentona con las características coloniales. “Desde los orígenes teníamos claro que era un edificio que no correspondía con el lugar. La gente dice que se confundieron con Calafate por las características del edificio y la similitud de los nombres”.
Ante el resurgimiento de la polémica en redes sociales, hubo quienes hicieron sus aportes, por ejemplo, el caso de una escuela ubicada en Bariloche, que tiene características de un clima más cálido y se cree que fue otra confusión de planos y que ese diseño originalmente era para Formosa, sin embargo, es una versión que no ha sido confirmada.