PARO DOCENTE
Los docentes convocan a un paro en la Ciudad de Buenos Aires tras el fallecimiento de un maestro
Ademys cuestiona la “política aperturista” del Gobierno porteño.El gremio de docentes Ademys, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocó hoy a un paro tras el fallecimiento de un profesor a causa de coronavirus. Se trata de Jorge Langone, docente de la Escuela Técnica N° 13 "Ingeniero José Luis Delpini" en el barrio porteño de Villa Lugano. El reclamo apunta contra el Gobierno de la Ciudad, particularmente por su “política aperturista”.
Mariana Scayola, secretaria general de Ademys, cuestionó las decisiones del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en el marco de la pandemia de coronavirus y sugirió que el fallecimiento del docente es “el reflejo” de las políticas de la Ciudad, por lo que convocan al paro docente. “Particularmente en Educación, los números hablan por sí solos”, deslizó la gremialista, y subrayó un aumento de contagios del 50% en la Capital Federal desde el regreso a clases.
"En las escuelas ya tenemos docentes que se han contagiado en cantidad y han contagiado familiares que han fallecido. Jorge es el primero, pero lamentablemente no podemos decir que vaya a ser el único”, agregó la referente del gremio en diálogo con El Destape Radio. Langone, sin embargo, solo había asistido un día a clases, por lo que no están seguros si su contagio fue en la escuela.
Por otro lado, Scayola explicó que, para garantizar una vuelta segura a la presencialidad, se debería haber previsto un regreso “acotado” y no poner a disposición el transporte público. En ese contexto, además, se suman los problemas de la campaña de vacunación, que no avanza al ritmo esperado. Los docentes aún no han sido vacunados y los planes del Gobierno nacional están sujetos a la producción de los laboratorios internacionales.
Crítica al Gobierno porteño
Scayola reconoció que no hubo un llamado desde el Gobierno de la Ciudad, tras la muerte de Langone, y apuntó específicamente a Soledad Acuña, ministra de Educación porteña. “Hay una negación de la situación. Por un lado, dicen que la situación es grave; por otro, presionan para evitar que se cierre donde se tiene que cerrar y piden flexibilizar los protocolos”, agregó la líder de Ademys.