MILLA 201
Milla 201: un cordón de barcos extranjeros extrae recursos marítimos al borde del límite argentino
Un video viral muestra una especie de “ciudad” en pleno mar.En las últimas horas se viralizó un video en redes sociales, en el que puede observarse un cordón luminoso sobre la milla 201 del mar argentino, en medio de la noche. Se trata de una flota de barcos pesqueros extranjeros que están apenas una milla por fuera de los límites del país, para usufructuar la mayor cantidad de recursos marítimos posibles.
El video, compartido por el periodista Mariano Martín a través de Twitter, muestra a las embarcaciones ubicadas en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del mar Argentino. Según denuncia el hombre que filmó el video, los barcos posados en la milla 201 aprovechan cada oportunidad para apagar sus geolocalizadores y cruzarse de manera ilegal al territorio nacional para robar recursos del mar.
Cuando pueden, apagan su registro satelital y se cruzan a nuestro mar a sacar todo lo que puedan.
Los barcos en cuestión se dedican principalmente a la captura de calamar en el límite marítimo y pueden llegar a resistir cargamentos de miles de toneladas. De origen chino, ruso, español, taiwanés, entre otros, los buques cuentan con un poder de captura mucho mayor y con tecnología más refinada que las embarcaciones locales.
La flota de pesqueros extranjeros navegó por las aguas cercanas a las costas de Ecuador, Chile y Perú, y a fines del 2020 cruzó por el estrecho de Magallanes, con el fin de llegar al límite de las aguas argentinas para el comienzo de la temporada del calamar illex. Este período podría durar hasta julio, por lo que se espera que el cordón continúe durante algún tiempo más aprovechando los recursos locales.
Fuente: (Diario EL CHUBUT)
Cuánto pescan los barcos extranjeros
En una entrevista con Infobae a fines del mes pasado, el presidente de la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), Juan Redini, explicó que los buques extranjeros pescan unas 30 mil toneladas a lo largo de 10 días. Según estos números, se estima que la extracción de recursos escala a las 270 mil toneladas desde que empezó el año.