CORONAVIRUS

A un año del primer caso de coronavirus en Argentina

El 3 de marzo de 2020 llegaba desde Europa el “paciente cero”.
miércoles, 3 de marzo de 2021 · 08:23

Hace exactamente un año Argentina registraba su primer caso de coronavirus. 365 días después, el país ya acumula más de 2.12 millones de contagios y suma 51.192 víctimas fatales a raíz de la enfermedad. En medio de un esperado plan de vacunación, el Gobierno nacional espera dejar atrás una de las mayores crisis sanitarias de la historia, que profundizó la endeble situación económica que abraza a la Argentina desde hace años.

Ginés González García, exministro de Salud hasta hace apenas algunas semanas, confirmó el 3 de marzo de 2020 que un hombre de 43 años que había llegado al país luego de un viaje a Europa era el “paciente cero” de la Argentina de la nueva enfermedad originada en China. En aquel momento, el Gobierno aún era optimista de que la situación se controlara rápidamente. Dos semanas después, el coronavirus ya era una pandemia, los casos en el país crecían, las fronteras se cerraban y los ciudadanos entraban en una cuarentena estricta.

En medio del desconocimiento mundial por la nueva enfermedad, lo primero que detectaron los especialistas fue que la principal vía de transmisión de la enfermedad eran las “migrogotas” (llamadas técnicamente “aerosoles”) que uno desprende al toser o estornudar. Al entrar en contacto con otra persona a través de sus mucosas -ojos, nariz y boca-, se produce el contagio. A partir de entonces, el tapabocas comenzó a transformarse en un accesorio obligatorio para los argentinos y para casi toda la población mundial.

El país ha dejado atrás el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y se encuentra en una etapa de "distanciamiento social", donde los protocolos sanitarios son protagonista de todas las actividades comerciales, sociales y recreativas.

Actualmente, los infectólogos insisten en que no hay evidencias registradas de contagios a partir del contacto común de superficies, aunque no se descarta que pueda ocurrir. Sin embargo, los cuidados personales para evitar la propagación de la enfermedad por esas “microgotas” bastan para reducir las infecciones. El contagio -según los expertos- puede producirse de manera directa al estar a menos de dos metros de una persona infectada, o puede ser un “contagio a distancia” por respirar durante determinada cantidad de tiempo el mismo aire que un “positivo” en un ambiente cerrado y falto de ventilación.

A lo largo del último año, han aparecido distintos “tratamientos” que no han sido aprobados por los organismos reguladores ni tienen aval científico, como la hidroxicloroquina, el dióxido de cloro y otros mecanismos peligrosos para quienes los consuman sin conocimiento técnico. Por el contrario, también tuvieron lugar tratamientos eficaces que han servido para demorar el avance de la enfermedad en los pacientes y evitar que se produzcan complicaciones graves. La incorporación de anticuerpos a partir del plasma de convaleciente o el suero equino, así como también la ivermectina, se han utilizado incluso de manera oficial para hacerle frente a la pandemia.

Fuente: (Todo Noticias)

Vacunas

La salida más confiable y por la que ya se encaminó la Argentina, sin embargo, es la aplicación de vacunas aprobadas. Actualmente, el Gobierno nacional distribuye tres tipos de vacunas contra el coronavirus desarrolladas en todo el mundo: la rusa (Sputnik V), una de las chinas (Sinopharm) y la producida por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca (Covishield).

Hasta el momento, ya han ingresado al país más de 4 millones de dosis. Unas 1.181.292 ya fueron aplicadas, 306.376 de las cuales pertenecen a la segunda dosis.

Otras Noticias