IMPUESTO A LAS GANACIAS
Impuesto a las Ganancias: hoy es el último día para hacer deducciones y pagar menos
Se pueden hacer reducciones por hijos, alquileres y prepagas, entre otros.Luego de que el proyecto de ley del oficialismo para modificar el Impuesto a las Ganancias obtuviera este martes dictamen favorable en la Cámara de Diputados, la Agencia Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) recuerda que este miércoles es el último día para que los trabajadores asalariados y jubilados que fueron alcanzados por el gravamen durante el 2020 puedan hacer deducciones y alivianar así la carga de la alícuota.
Hasta este 31 de marzo las personas tienen tiempo para cargar en la página web del organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont datos que permitan obtener deducciones en el Impuesto a las Ganancias, para pedir la devolución de ingresos que fueron retenidos como pagos a cuenta y declarar montos obtenidos por parte de diferentes empleadores (en el caso de haber tenido más de un trabajo bajo relación de dependencia durante el año pasado).
Para hacer el tramite se debe ingresar antes de medianoche a la página de la AFIP con la clave fiscal y buscar la opción denominada “Siradig Trabajador”. Allí se deberán completar una serie de datos teniendo en cuenta que, si se van a informar gastos deducibles, hay que tener las facturas a mano, que pueden aparecer advertencias en el caso de que el sistema detecte alguna inconsistencia y que, al terminar de cargar la información, se debe generar la vista previa y enviar el formulario al empleador. Las deducciones que pueden hacerse al gravamen son:
- si el contribuyente tiene un cónyuge con ingresos anuales inferiores al mínimo no imponible, se puede deducir hasta $156.320 del cálculo anual;
- por cada uno de los hijos menores de 18 años la deducción alcanza los $78.833, pero en el caso de hijos con discapacidad no hay límites de edad;
- se pueden deducir las cuotas de la medicina prepaga, pero existe un tope de 5% de las ganancias netas de las personas;
- se puede deducir hasta 40% del alquiler y hasta un límite anual de $123.861 para 2020, siempre y cuando la persona no sea propietaria de ningún inmueble;
- se puede descontar hasta $20.000 anuales correspondientes a los intereses de un crédito hipotecario para compra de viviendas;
- los seguros de vida y de retiro tendrán una cifra máxima de $18.000 por año por cada uno;
- los gastos por viáticos que sean liquidados en el recibo de sueldo por parte del empleador se pueden descontar hasta un máximo de 40%;
- se pueden incluir otros conceptos como pagos a cuenta, como el Impuesto al Sello, que permite descontar un 33% de lo retención del banco o las percepciones por los gastos con tarjetas de crédito en dólares o la compra de dólar ahorro;
- además, se pueden deducir conceptos por donaciones, gastos por indumentaria y equipamiento de uso exclusivo en el lugar de trabajo, gastos de sepelio, honorarios por servicios médicos y pagos al personal de servicio doméstico.
El proyecto de ley del oficialismo
El pasado 5 de febrero, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, impulsó un proyecto de ley para que el Impuesto a las Ganancias solo lo paguen los trabajadores y trabajadoras que cobren más de $150.000 y los jubilados que reciban más de ocho haberes mínimos garantizados.
Un mes más tarde, la Cámara Baja aprobó por 241 votos el proyecto de ley y lo giró a Senadores para que le den tratamiento. De ser aprobada, la normativa beneficiará a cerca de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, por lo que quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores.