CONICET

El CONICET descubrió nuevos datos sobre la respuesta inmune de la vacuna Sputnik V

El hallazgo sugiere revisar el esquema de vacunación para personas que ya hayan tenido coronavirus.
jueves, 4 de marzo de 2021 · 19:00

Un nuevo hallazgo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) arrojó nuevos datos sobre la respuesta inmune de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. Dada la relevancia de las conclusiones, el estudio sugiere revisar el esquema de vacunación para personas que ya hayan tenido la enfermedad. 

Es decir, la investigación del CONICET señala que en los casos donde las personas se infectaron previamente con el virus y luego fueron inmunizadas podría no ser necesaria la aplicación de una segunda dosis.

Al respecto, la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y miembro del equipo de investigación, Andrea Gamarnik, detalló que el estudio muestra que “las personas previamente expuestas al virus generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V”. Incluso, señaló que producen niveles de anticuerpos similares o hasta superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna.

Según supo el CONICET, quienes tuvieron coronavirus podrían no necesitar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.

A esta información, otro miembro del equipo de investigación, Jorge Geffner, advierte que las conclusiones a las que abordaron demuestran que “la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis de Sputnik V”.

Cabe destacar que la investigación contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y fue coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. También participó la FIL, el Inbirs y el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Tras conocerse el nuevo hallazgo del CONICET, el Ministerio de Salud de la Nación programó una reunión para el próximo martes con el objetivo de analizar el estudio de referencia y, eventualmente, llevar a cabo las sugerencias que se desprenden de los nuevos datos.

Otras Noticias