PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

El Gobierno extendió el pago de la prestación por desempleo: cuál es el nuevo plazo

Se trata del beneficio destinado a personas trabajadoras en relación de dependencia despedidas sin causa.
viernes, 5 de marzo de 2021 · 18:00

A través de la resolución 251/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación extendió los vencimientos de la prestación por desempleo.

Se trata del beneficio destinado a personas trabajadoras en relación de dependencia despedidas sin causa entre el 1 de febrero de 2021 y el 30 de abril de este año. Tras la prórroga, el cobro de la prestación por desempleo se extiende hasta finales de mayo. 

De este modo, el bono por desempleo de entre $6.000 y $10.000, destinado a los trabajadores y trabajadoras que hayan sido despedidos sin justa causa en el periodo nombrado anteriormente, continuará vigente. 

Vale aclarar que la prestación por desempleo que ofrece el Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) funciona dependiendo de la antigüedad laboral de cada trabajador o trabajadora que tramite el beneficio. 

El bono por desempleo oscila entre los $6.000 y $10.000.

Esto significa que aquellas personas que fueron despedidas sin causa con una antigüedad de entre 6 y 11 meses tienen derecho a cobrar la prestación durante 2 meses. Mientras que si la antigüedad laboral es de entre un año y 23 meses recibirá la prestación por un plazo de 4 meses.

Ahora bien, el cobro por desempleo se extiende a 8 meses si la persona trabajó entre 2 años y 35 meses en su puesto laboral y hasta 12 meses para aquellas que registran una antigüedad de 3 años o más. 

Cabe recordar que el sistema integral de prestaciones por desempleo se creó en abril de 2020 y forma parte de la batería de medidas que impulsó el Ejecutivo para disminuir el impacto socioeconómico que implicó la llegada de la pandemia de coronavirus al país.

Otras Noticias