LAGO SAN ROQUE
Contaminación en el Lago San Roque: estar en contacto con el agua es peligroso para la salud
Medardo Ávila Vázquez, coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud de Córdoba, explicó a qué se debe la toxicidad del agua.La contaminación del Lago San Roque, en Villa Carlos Paz, preocupa cada vez más a todos los cordobeses. La situación hace semanas que es alarmante, pero una nueva recomendación del Instituto Nacional del Agua (INA) le dio entidad nacional al problema ambiental que afecta una de las zonas más turísticas del país.
La presencia de cianobacterias y materia fecal se conoció hace algunas semanas, cuando un lugareño compartió un video a través de WhatsApp que no tardó en volverse viral. Allí se evidenciaba cómo los restos no permitían desencajar los botes en el Club APYCAC. Según expertos en materia ambiental, la situación representa un riesgo para los residentes o turistas del lugar, que pueden respirar las toxinas del Lago San Roque.
Medardo Ávila Vázquez, médico ecologista y coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, explicó que el lago está en un proceso de “hiper eutrofización”. Es decir, se pudre progresivamente. “El agua tiene tanta materia orgánica que crecen bacterias dentro”, señaló el docente de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
“Las cianobacterias son un tipo de bacterias que hacen una especie de bancos sobre el agua y emiten una toxina para mantener alejados a otros organismos vivos y apropiarse de las sustancias orgánicas y los alimentos que hay en el plancton”, explicó detalladamente el especialista.
Fuente: (Minuto AR)
Por otro lado, Ávila Vázquez deslizó que el estado del agua encuentra sus causantes (además de por los altos niveles de contaminación) en la presencia de fósforo y potasio, producto de los incendios forestales que azotaron a la Provincia de Córdoba durante los últimos meses. Los procesos de deforestación, lógicamente, también son factores fundamentales del impacto ambiental.
Daños para la salud
Según un informe del Área de Limnología Aplicada y Calidad de Aguas del INA, se recomienda estrictamente no estar en contacto con el agua del Lago San Roque. La proliferación de este tipo de bacterias y la baja cantidad de oxígeno producida por la contaminación podrían afectar gravemente la salud de las personas.
“Se considera que el embalse se halla en un estado de floración. En estas condiciones se recomienda evitar el contacto directo con el agua”, reza el documento. Ávila Vázquez también advirtió el peligro que supone realizar actividades o incluso acercarse al agua.
El agua del lago no es segura para hacer actividades recreativas, ni para bañarse ni pescar. Es muy peligrosa.
Estas cianobacterias, según precisó el exsubsecretario de Salud de la Ciudad de Córdoba, producen diversos tipos de toxinas con efectos diversos sobre la salud de los seres humanos: neurotoxina (daños neurológicos) y microcistinas (daños hepáticos). Si bien los efectos más comunes suelen ser vómitos, diarreas y cefaleas, también se han detectado pacientes con cáncer de hígado por haber consumido este tipo de bacterias.
Coronavirus en el Lago
A fines de febrero, Daniel Gómez Gesteira, intendente de Carlos Paz, aseguró mediante un comunicado que el Instituto de Virología Dr. José María Vanella de la UNC informó que no había registro de presencia del virus en las aguas del Lago San Roque. Sin embargo, la situación sería más alarmante de lo que se anunció.
Según detalló Ávila Vázquez, el Instituto detectó la presencia de coronavirus en el agua que ingresaba a la planta de cloacas de Carlos Paz, que es una obra pequeña que abastece solo una quinta parte de la ciudad. “Las aguas negras que llegaban a las cloacas tenían coronavirus, porque los contagiados eliminan el virus en su materia fecal”, completó el experto.
Para más información sobre las investigaciones científicas en el Lago San Roque podés visitar el informe de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, disponible en su sitio web.