PREPAGAS
Es oficial: las prepagas aumentarán un 10% en mayo
Lo anunció el Gobierno nacional esta mañana en el Boletín Oficial.El Gobierno nacional autorizó a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) a realizar un aumento general en del 10% en los próximos dos meses. Según la Resolución Nº 531/21-MS publicada esta mañana en el Boletín Oficial, se aplicará un incremento del 4.5% en abril y del 5.5% en mayo. Al tener la obligación de informarle a sus clientes con 30 días de antelación, las subas se aplicarán a partir del próximo mes y serán del 10% total.
Con la firma de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, las prepagas ya pueden implementar los aumentos solicitados. La Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (Cimara) y la Asociación de Entidades de Medicina Privada (Ademp) habían informado un incremento de costos en el sector, que en última instancia repercutía en desactualizaciones para los trabajadores de la salud.
La aprobación de los aumentos por parte de la cartera de Salud llegó bajo recomendación de la Superintendencia de Servicios de Salud, que subrayó el incremento de costos que demandó la pandemia de coronavirus. La inversión en tecnología y maquinaria se incrementó, y las tareas para evitar el colapso del sistema sanitario tuvieron un esfuerzo económico considerable de los prestadores de servicios sanitarios privados.
Aumentos salariales
Hace algunas semanas, los trabajadores de la salud representados por la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) habían convocado a dos jornadas de paro en todo el país, que se realizaron durante tres horas por turno. El pedido de recomposición salarial demandó la interferencia del Gobierno, ya que las cámaras empresariales habían reconocido que no podían hacerles frente a las peticiones.
Fuente: (C5N)
Finalmente, el sindicato logró el objetivo y selló un incremento del 36.1%, correspondiente al año pasado. Los nuevos aumentos a los clientes de las prepagas, justamente, irán en parte al aumento salarial de los trabajadores de la salud. Actualmente, cerca de 6 millones de ciudadanos acceden a servicios de salud privados.
“Tras llevar adelante un Plan Nacional de Lucha con una alta participación de trabajadores de Sanidad alrededor del país, hemos alcanzado un acuerdo por la recomposición salarial correspondiente a la cláusula de revisión 2020”, señaló Héctor Daer, dirigente de FATSA, hace un par de días en Twitter. Y agregó: “Una vez más, queda demostrado que la organización es la herramienta más importante que tenemos lxs trabajadorxs para defender nuestros derechos”.