CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Urgente: el sistema sanitario de la Ciudad de Buenos Aires está colapsando
El sector privado saturó y casi no quedan camas de terapia en el público.La situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es desopilante. En las últimas horas, las clínicas privadas recibieron decenas de pacientes: las empresas de medicina prepaga de primera línea, las obras sociales y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) no dan abasto.
Hospitales privados como el Sanatorio Güemes, el Sanatorio de los Arcos, la Trinidad de Palermo, el Sanatorio Mitre y el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), comunicaron, este viernes, que tenían una ocupación de camas del 90%. Lo mismo sucedió en establecimientos públicos como el Hospital Tornú, el Piñero y el Hospital de Clínicas.
Muchos sanatorios de la Ciudad tuvieron que empezar a derivar pacientes a centros del conurbano bonaerense e interrumpir las intervenciones y tratamientos que estaban programados para estos días.
Según pudo saber El Destape, la Unión Argentina de la Salud indicó que la ocupación de camas de terapia intensiva en Capital Federal es en promedio del 93%. Sin embargo, el Gobierno porteño reporta en su sitio web que solo el 44% de las camas de terapia intensiva están ocupadas, mientras las de pacientes moderados se encuentran al 23.20% de su máximo y la de leves, al 6.02%.
No obstante, las cifras corresponden solo al sistema de salud público, cuando se sabe que en la Ciudad la mayor parte de las personas se atiende en clínicas privadas. Según el medio antes citado, menos del 20% de los porteños asiste a los hospitales públicos.
La directora ejecutiva del PAMI, Luna Volnovich, aseguró este sábado a través de su cuenta de Twitter que “no hay camas de terapia de coronavirus para afiliados de PAMI en CABA” y que están “cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
“En PAMI estamos recibiendo 16 mil llamados a emergencias por día, cuando habitualmente son entre 5 mil y 6 mil. Trabajamos de manera articulada entre el Estado y el sector privado, pero es imprescindible tomar medidas rápidas porque el crecimiento de casos es muy alto”, apuntó la titular de la obra social de jubilados y pensionados.
“Estamos en un momento crítico. El aumento de contagios impacta en todo el sistema de salud”, agregó, consternada, Volnovich. “Argentinos y argentinas, tengamos conciencia. Seamos solidarias y solidarios. Respetemos las medidas de cuidado mientras la vacunación avanza. Es hora de volver a cuidarse más”, concluyó la exdiputada nacional.
El comunicado de las prepagas y las obras sociales
Se viralizó un comunicado de las principales prepagas de medicina y obras sociales del AMBA. Bajo el título “El sistema de salud tiene un límite", diversos organismos públicos y privados de la salud advirtieron que “a este ritmo (de casos), no hay sistema de salud que aguante”.
“El sistema de salud tiene un límite y, con el correr de los días, vemos que estamos cada vez más cerca de alcanzarlo. En ese sentido, advertimos que es imperioso conocer y comunicar día a día las cifras reales y exactas de la evolución del desempeño del sistema en su conjunto, público y privado; y de la ocupación de camas de internación, porque esto también aporta a la toma de conciencia por parte de la sociedad de lo dramático de la situación que afrontamos”, señalan en el texto.
De acuerdo con el comunicado, la ocupación promedio de camas en el AMBA pasó en solo dos semanas de un 56.5% a un 69.2%, lo que implica que muchos centros de salud ya alcanzan un 90%. En ese sentido, los firmantes reconocen en el texto que esta zona “emerge como un territorio único donde se intensifican los traslados de pacientes desde CABA a la Provincia de Buenos Aires, y viceversa”.
Por último, los representantes del sistema de salud piden medidas más estrictas. Al igual que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, las prepagas y obras sociales entienden que las restricciones vigentes “son un punto de partida”, pero que, eventualmente, se necesitarán medidas más severas.