PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En medio del “peor momento” del virus, los hospitales de Buenos Aires llaman a extremar los cuidados
Los directivos sanitarios emitieron una preocupante advertencia.En plena segunda ola de contagios, los directores de los hospitales de la Provincia de Buenos Aires llamaron a los ciudadanos a extremar los cuidados, en un intento de controlar el avance del coronavirus.
La situación en la Provincia de Buenos Aires es realmente alarmante, cuando registra un promedio diario cercano a los 10 mil casos positivos de la enfermedad y el sistema de salud se acerca rápidamente a la saturación de su capacidad.
Por esto mismo, 139 autoridades sanitarias del territorio bonaerense consideraron hoy a la situación epidemiológica actual como “el peor momento de la pandemia”, en medio de la segunda ola.
Las declaraciones de los directivos de los hospitales se dan una semana después de que el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, haya advertido que los centros médicos de toda el área se encontraban al 90% de su capacidad.
De esta manera, los hospitales de todo Buenos Aires advirtieron que, si los casos continúan en aumento, “nada va a alcanzar para sobrellevar la situación”, a pesar de las mejoras que se hicieron en el sistema de salud.
Los especialistas señalaron que todos los habitantes de la provincia deben tener conocimiento sobre lo que sucede en cada centro médico del territorio bonaerense, puesto que se trata de un “momento crítico”. Así, los directivos sanitarios solicitaron la “solidaridad y la responsabilidad ciudadana para que los contagios no crezcan y la situación no se descontrole”.
El colapso de las clínicas privadas en la Ciudad
Una situación similar a la del sistema sanitario de la Provincia sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puesto que no existe disponibilidad de camas de terapia intensiva en los hospitales y clínicas privadas de la capital del país.
El sector privado se encuentra al 95% de su capacidad, mientras que la situación se complejiza todavía más para los afiliados del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), ya que no cuentan con disponibilidad de unidades de terapia en la Ciudad.