CLASES PRESENCIALES
Alberto Fernández suspendió las clases presenciales en el AMBA por dos semanas
La medida fue tomada en el marco de las nuevas restricciones.En medio del avance del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas para aumentar las restricciones. Sin embargo, había algo que no se esperaba: la suspensión de clases presenciales.
Si bien en su anuncio pasado había afirmado que las aulas no son un foco de contagio, algo que es replicado desde hace varios meses por todos los funcionarios, el aumento de casos en el AMBA hizo que la presencialidad en las escuelas se vea afectada.
En ese sentido, el mandatario expresó que hasta este viernes, los chicos y docentes seguirán teniendo clases en los establecimientos educativos, pero a partir de la próxima semana deben volver a la modalidad virtual. Esta medida tendrá una vigencia de 15 días: desde el lunes 19 al 30 de abril.
Contradicciones en el Gobierno
Esta mañana, el propio ministro de Educación, Nicolás Trotta, enfatizó en la necesidad de mantener las clases presenciales con su esquema actual, en el que los chicos concurren en días alternados y cumpliendo una serie de protocolos.
Además, el funcionario aseguró ante el Consejo Federal de Educación (CFE) que se iba a priorizar la escuela “como un espacio cuidado, de bajo contagio, para contener y acompañar a las niñas, niños y adolescentes”.
El Gobierno porteño, en contra de la medida
A poco de cumplir los dos meses de clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno comandado por Horacio Rodríguez Larreta ratificó la continuidad en las escuelas, debido a que, según los estudios realizados, no presentaron un riesgo para el contagio.
Esta medida se dio en el marco del reclamo de algunos gremios docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), que le reclamaron la suspensión de las clases “ante el crecimiento exponencial de casos”.