HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA
Larreta contra Fernández: “Es inentendible que un presidente no dialogue con el jefe de Gobierno”
El mandatario porteño confirmó que irá a la Corte para que no se suspendan las clases.El gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, pidió este jueves una reunión urgente con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, por las medidas “no consensuadas” que tomó ayer y confirmó que irá a la Corte Suprema de Justicia para evitar que se suspendan las clases presenciales.
“Ayer se rompió una forma de trabajo, el Gobierno nacional tomó medidas sin consultarnos. Para mí es inexplicable. Siempre tuvimos la disposición de llegar a acuerdos. Es inentendible que un presidente no dialogue con un jefe de Gobierno o con el resto de los gobernadores”, apuntó fuertemente Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa.
En ese contexto, el gobernador porteño solicitó reunirse este mismo jueves con el jefe de Estado para discutir el cierre de las escuelas anunciado anoche. “Los chicos y las chicas de Buenos Aires tienen que estar el lunes en las aulas. Tenemos tres o cuatro días para hacer todo lo que está a nuestro alcance para lograr eso”, advirtió el miembro de Juntos por el Cambio, asegurando que “el aula más peligrosa de todas es la que está cerrada”.
Además, Rodríguez Larreta rechazó el despliegue “del Ejército y de las fuerzas federales en las calles de la Ciudad si esto no está coordinado (con CABA) y ajustado a las leyes vigentes”. El mandatario porteño se refería a la decisión de la Nación de desplegar efectivos de las fuerzas federales para controlar el cumplimiento de las nuevas medidas y de las Fuerzas Armadas para colaborar en tareas sanitarias.
“A esta altura de la pandemia, sabemos que las medidas que se toman llevan por lo menos 10 o 12 días para dar resultados porque ese es el ciclo de contagio. Por eso, a lo largo de todo el año pasado, las medidas se iban renovando cada 15 días, y esto mismo que digo yo lo dijo ayer la ministra de Salud de la Nación (Carla Vizzotti)”, señaló el gobernador de la CABA. “No pasó ni una semana y ya quieren tirar por la borda toda la planificación que hicimos con base en las medidas que consensuamos”, lamentó el político.
“Todas las decisiones que tomamos en la Ciudad siempre las tomamos con base en la evidencia y no nos dejamos llevar por anécdotas, imágenes o comentarios que siempre los hay en una ciudad con 3 millones de habitantes. Esto no se resuelve tomando medidas sorpresivas, sino fortaleciendo el sistema de salud”, concluyó el mandatario porteño.
Las críticas de la posición
Los compañeros de partido de Rodríguez Larreta también salieron al cruce de Fernández por la decisión que tomó. El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, consideró a través de su cuenta de Twitter que “la improvisación e ineptitud también en el manejo de la pandemia han generado angustia y enojo en los argentinos”. “No hay dudas de que las escuelas deben seguir abiertas. Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía”, expresó el líder de la coalición.
Por su parte, la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el “presidente decide en contra de los que trabajan, de los padres que llevan sus hijos a la escuela, de los comercios que se funden”. En cambio, la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, coincidió en que están “subiendo los casos, que ayer tuvimos más muertos, y todos tenemos miedo”, pero consideró que “la prohibición no puede ser la única política para pelear contra la enfermedad”.
En medio de la segunda ola, la vacunación sigue en pie
En plena segunda ola de contagios, el Gobierno nacional avanza con el plan de vacunación. Hasta el momento, se aplicaron 5.874.864 vacunas en todo el país, de las cuales 5.107.586 pertenecen al primer componente y 767.278 al segundo compuesto, según los datos publicados por el Monitor Público de Vacunación.