SOLEDAD ACUÑA
Soledad Acuña defendió la presencialidad en la escuela y cuestionó las cifras del Gobierno nacional
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires explicó cómo debería medirse la contagiosidad en las aulas.La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, cuestionó al Gobierno nacional por su decisión de suspender las clases presenciales durante dos semanas y adelantó que hay apelaciones pendientes en la Corte Suprema de Justicia para no acatar el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
“Ahora corre una medida cautelar que solicita que, de forma inmediata, se frenen las decisiones del DNU hasta tanto se resuelvan la cuestión de fondo para que no se generen los daños que implica la no presencialidad educativa”, explicó Acuña en diálogo con Radio La Red. En línea con lo manifestado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó que la escuela no es un foco de contagios de coronavirus.
La ministra porteña aseguró los datos del Gobierno nacional respecto a la contagiosidad en las aulas “son incorrectos”, y explicó que es necesario desglosar por edades la franja de 0 a 19 años que tan preocupado tiene al presidente. “No es lo mismo el comportamiento de un nene de 10 años que uno de 19. Si se divide por edad, el gran salto está en los mayores de 16”, remarcó la funcionaria.
Es mirar los datos que uno quiere para justificar las decisiones que ya tomó.
Por otro lado, Acuña reconoció que el problema de los contagios está en el traslado de los chicos a las instituciones educativas, lo que lleva a centrar la atención en el transporte público y en la aglomeración de personas en la puerta de los colegios. Sin embargo, sugirió que la cantidad de usuarios en el transporte público de la Ciudad “no aumentó desde la vuelta a la presencialidad”.
Conflicto con docentes
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene abierto un doble frente en torno a la presencialidad; por un lado, con el Gobierno nacional, y por el otro, con los gremios docentes. Los trabajadores de la educación han pedido la suspensión de la presencialidad debido al aumento de casos en todo el país.
Hace un par de días, el secretario adjunto del Sindicato de docentes porteños Ademys, Jorge Adaro, advirtió en El Destape Radio que se podrían tomar medidas de fuerza si no se respetan las medidas nacionales: “Si Larreta decide que haya clases, se viene una rebelión del sector docente”.