CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

El Ministerio Público de la Ciudad dictaminó a favor de las clases presenciales

Es la primera resolución que defiende que las escuelas deben abrir el lunes.
domingo, 18 de abril de 2021 · 13:13

El Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se manifestó a favor de una cautelar impulsada por dos organizaciones civiles para que no se suspendan las clases presenciales en Capital Federal.

La medida fue dispuesta por la fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la CiudadKarina Cichero, quien consideró que el recurso fue interpuesto “en debido tiempo y forma”, por lo que “correspondería hacer lugar a la medida cautelar solicitada” y “disponer la continuidad de la educación presencial en los establecimientos educativos” a partir de este lunes.

Recordemos que el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, suspendía durante dos semanas (desde el 19 hasta el 30 de abril) las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido al fuerte aumento de casos de coronavirus.

La medida no fue consensuada con el Gobierno de Capital Federal, por lo que el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta acudió a la Corte Suprema de Justicia para presentar una acción declarativa de inconstitucionalidad. A las pocas horas, cinco cautelares fueron interpuestas ante la Justicia porteña por organizaciones civiles, dos de ellas correspondientes la ONG Abramos las Escuelas y a la fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP).

En principio, las medidas fueron presentadas en el fuero Contencioso Administrativo pero, luego de una serie de declaraciones de incompetencia y otras cuestiones, el recurso llegó hasta al Ministerio Público porteño, donde la fiscal Cichero se pronunció a favor.

Como argumento, la fiscal sostiene que la Ciudad “cuenta con potestades exclusivas para organizar el sistema educativo en su jurisdicción que, en caso de omitir tal mandato constitucional, peligra el goce de su propia autonomía”. Además, consideró los “datos e informes vertidos por especialistas en la materia” que revelan que los contagios por coronavirus “no se producen sustancialmente en las aulas y que los niños no son los principales agentes de contagio del virus”.

Finalmente, Cichero afirmó que “la mayoría de los estudiantes, al menos del nivel inicial y primario, concurren a escuelas que se encuentran ubicadas dentro de un radio cercano a sus domicilios”, por lo que el uso del transporte público y los eventuales contagios no serían un problema.

 

Los argumentos de la Nación

Por su parte, el Ejecutivo nacional sostiene que detrás de la presencialidad se genera un movimiento social que produce los contagios. “He estudiado cómo es el movimiento que genera en cada sociedad la puesta en marcha de la presencialidad y es francamente alarmante, porque no se mueven solo alumnos: se mueven docentes, transportistas, padres y madres, que representan casi un tercio de la circulación en general”, explicó el presidente en declaraciones radiales.

En tanto, la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, señalo que “el aula no es la principal fuente de infección, pero todo lo que se genera alrededor de las clases es lo que se ha tomado en cuenta". "Todo lo que ocurre fuera del aula, con los padres esperando a los chicos y las reuniones sociales que se generan, nos preocupa. Se ha tomado esta decisión para disminuir esa circulación", indicó la funcionaria respecto a la suspensión de clases presenciales.

Otras Noticias