HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA
"Mañana hay clases presenciales": Horacio Rodríguez Larreta confirmó la apertura de las escuelas
Las instituciones de Educación Superior volverán a la virtualidad.Luego del fallo de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que obliga a la administración de Horacio Rodríguez Larreta a garantizar las clases presenciales en las escuelas de la capital del país, el jefe de Gobierno brindó una conferencia de prensa en la que confirmó el normal funcionamiento de las instituciones educativas primarias.
El Tribunal de Alzada resolvió hoy a favor de una medida cautelar presentada por un grupo de padres organizados, razón por la cual Larreta solicitó una reunión de gabinete en la que se decidió de qué manera se acatará lo dictaminado por la Justicia. El equipo del jefe de Gobierno porteño, por su parte, presentó el viernes un amparo ante la Corte Suprema.
"Mañana hay clases presenciales en la Ciudad"
Larreta confirmó que mañana las clases se darán de manera presencial debido a lo dictaminado por la Cámara. De esta manera, el jefe de Gobierno revalorizó la importancia de tomar medidas basadas en "datos precisos". Por esto mismo, el funcionario recordó que siempre apostó a la presencialidad, ya que consideró a la educación como "una prioridad" que garantiza la democracia de un país.
No podemos elegir entre educación y salud.
Larreta aprovechó la oportunidad para agradecerle a la comunidad educativa "por el esfuerzo que hacen día a día para garantizar el cumplimiento de los protocolos".
El jefe de Gobierno indicó que el incremento en el número de casos positivos de coronavirus no está relacionado con la presencialidad de las escuelas. Además, Rodríguez Larreta desestimó los dichos del Gobierno nacional sobre el transporte, puesto que alegó que no hubo un incremento en la circulación, según los datos de SUBE.
Educación Superior: a la virtualidad
A pesar de que el jefe de Gobierno garantizó que la educación primaria mantendrá la presencialidad, la Educación Superior y los establecimientos de formación adulta deberán regresar a la virtualidad, puesto que los alumnos de esas instituciones son propensos a contraer y propagar la enfermedad.
Con respecto a la educación secundaria, Larreta anunció que se modificarán los horarios de entrada y salida de las instituciones para que no coincidan con los de la primaria.
Sigamos cuidándonos.
Rodríguez Larreta llamó a todos los ciudadanos a ser "respetuosos" y a evitar utilizar el transporte público en horas cercanas al ingreso o egreso de los niños. Asimismo, el jefe de Gobierno porteño solicitó a las personas evitar las reuniones sociales, puesto que son el principal foco de contagio, según explicó.
La relación con el presidente
Tras el fallo de la Cámara de Apelaciones, el jefe de Gobierno confirmó que no habló con el presidente Alberto Fernández, pero enfatizó que no pretende hacer política con la educación y la salud. Así, Rodríguez Larreta confirmó que coordinará las medidas con el Gobierno nacional, tal como lo hizo siempre.
El Ministerio de Salud se presentó ante la Cámara
En un intento de que se decline el fallo tomado hoy, el Ministerio de Salud se presentó ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires para que desestime la resolución que ordena a la Ciudad a garantizar la presencialidad en las escuelas.
El escrito presentado por el Ministerio de Salud alega que la suspensión de las clases está enmarcada en un contexto de crisis sanitaria, las cuales fueron tomadas en función del crecimiento exponencial de los casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ante la imposibilidad de separar el riesgo individual del colectivo.
Además, el Ministerio de Salud argumentó que el uso del transporte público aumentó un 25% desde el inicio de la presencialidad en las instituciones educativas.