ALBERTO FERNÁNDEZ
Relajamiento sanitario: Fernández le pidió disculpas al personal de salud por sus declaraciones
El presidente consideró que tergiversaron sus palabras para ponerlo en una encrucijada.Luego del fuerte rechazo que muchos trabajadores de la salud manifestaron respecto a las declaraciones que dio el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el marco del anuncio de las nuevas medidas restrictivas, el jefe de Estado salió a explicar a qué se refería y pidió disculpas a quienes se sintieron agraviados por sus palabras.
“El sistema sanitario también se ha relajado. En un tiempo donde los contagios estaban disminuyendo abrieron puertas a atender otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar, pero que creyeron que era oportuno tratar ahora”, fueron las palabras exactas que dio Fernández el pasado miércoles 14 de abril. Inmediatamente, médicos, enfermeros y trabajadores de la salud repudiaron la frase contando cómo trabajan sin descansar y hasta publicando videos en redes sociales.
Fuente: (Todo Noticias)
Ahora, cuatro días después del anuncio, el presidente decidió rectificarse a través de su cuenta de Twitter. “He visto en los últimos días distintas expresiones que expresaban malestar, atribuyéndome haberme referido en mi discurso público a cierto ‘relajamiento’ del personal médico y paramédico en la atención sanitaria durante la pandemia. En realidad, jamás dije semejante cosa”, apuntó el mandatario en la plataforma de microblogueo.
“Es claro que sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron mis palabras tendenciosamente para colocarme a mí en una posición de crítica hacia el personal de salud cuando solo le guardo reconocimiento”, prosiguió Fernández, quien valoró las palabras del periodista de Clarín, Ignacio Ortelli, no solo porque interpretó correctamente sus declaraciones, sino porque, al ser de un medio opositor, tienen, según Alberto, más validez.
Ortelli había explicado que el jefe de Estado no se estaba refiriendo a los médicos cuando habló de relajamiento, sino al sistema sanitario. “Como bien señala el periodista aludido, al referirme solo al sistema sanitario, usé el término ‘relajamiento’ para describir una situación creada: ante la baja de casos de coronavirus, se habilitaron prácticas quirúrgicas no urgentes aumentando peligrosamente la ocupación de camas”, apuntó Fernández.
“Ese relajamiento no se relaciona con la dura realidad que viven los profesionales de la salud y el arduo trabajo que realizan. Sé de su esfuerzo y son un ejemplo para los argentinos y argentinas. Ponen el cuerpo y exponen su propia vida para salvar las nuestras”, continuó el presidente en su descargo.
Fernández también lamentó que “en esta realidad que tanto altera nuestra vida cotidiana” haya sectores que fomentan “la confusión” para “sembrar discordia y división en un tiempo que debería estar signado por la unidad de argentinos y argentinas”.
“Nunca resté valor al compromiso demostrado por el personal de salud. Si alguien honestamente se molestó con mis dichos, más allá de lo explicado, con la misma honestidad le pido disculpas. Quiero reiterar mi gratitud a cada hombre y a cada mujer que pone todo su empeño en el sistema de salud. Cuentan con el reconocimiento social y mi admiración diaria. A quienes lo tergiversaron para sembrar discordia les pido que dejen de hacer daño”, concluyó el presidente.
Sistema de salud en crisis
En los últimos días, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva aumentó significativamente. El fuerte aumento de contagios de coronavirus tuvo su correlato en el sistema de salud, que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya se encuentra al borde del colapso.
Según pudo saber la agencia Télam, el sistema de salud porteño privado tiene una ocupación de camas de terapia intensiva del 95%, mientras que en los hospitales públicos la ocupación es del 61.1%. Esta situación derivó en que muchas personas tuvieran que ser trasladas a otros centros sanitarios de la Provincia de Buenos Aires, como los de La Matanza y Tres de Febrero.
Mientras tanto, el Gobierno porteño se enfrenta con el Ejecutivo nacional por las nuevas medidas restrictivas. La Ciudad defiende que las clases presenciales deben continuar y que las restricciones son un golpe muy duro para los comerciantes, bares, restaurantes y otro tipo de actividades sociales, recreativas y culturales.