CLASES PRESENCIALES
Un gremio docente anunció que denunciará a las escuelas privadas que realicen clases presenciales
Sigue la disputa por la medida anunciada por el Gobierno nacional.En medio de las discusiones por la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires, un gremio docente anunció que va a denunciar a aquellas escuelas privadas que incumplan las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.
Se trata del Sindicato de Docentes Particulares (Sadop), que publicó en un comunicado en el que reafirmaban las restricciones a las clases presenciales que comenzarán a regir desde este lunes 19 de abril.
Desde el gremio, aseguraron que van a realizar “las pertinentes denuncias” en los Ministerios de Educación y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación “contra aquellos propietarios de establecimientos educativos de gestión privada del AMBA” que “convoquen a las y los docentes a prestar tareas de modo presencial”.
El Secretariado Ejecutivo Nacional de Sadop señaló que las escuelas privadas que llevan a cabo clases presenciales incumplen “los artículos 205, 209 y 239 del Código Penal”. Además, señalan que el decreto anunciado por el presidente Alberto Fernández “obliga a todos los establecimientos educativos privados de todos los niveles y modalidades a suspender las clases y todo tipo de actividad presencial”.
“Sadop no va a tolerar que se ponga en riesgo la vida y la salud de las personas solo porque algunos empleadores inescrupulosos pretendan hacer prevalecer el lucro por sobre los valores que hoy el Gobierno nacional está resguardando para proteger a toda la población, en este contexto de segunda ola de la pandemia”, manifestaron en el comunicado.
La Ciudad de Buenos Aires pelea por las clases presenciales
El Gobierno porteño realizó una denuncia en la Corte Suprema de Justicia para que este lunes los alumnos puedan acudir a las escuelas. La decisión fue tomada al mismo tiempo que Horacio Rodríguez Larreta se reunió con el presidente Alberto Fernández para pedir que se desestime la medida.
Por otro lado, la jueza Nieves Macchiavelli del Ministerio Público de la Ciudad dictaminó a favor de un pedido para mantener las clases presenciales, aunque por el momento no hubo una resolución. Sin embargo, dos abogados pidieron que la recusen debido a que la magistrada es hermana de un funcionario de la Ciudad.
Estas son las restricciones vigentes al momento
En medio de la segunda ola del coronavirus, existen medidas para reducir la circulación. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), está prohibido circular entre las 20 y las 6 horas, por lo que los comercios deberán cerrar a las 19. Tampoco se podrán realizar actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados. Mientras tanto, las clases presenciales quedarán suspendidas.